Los wearables necesitan comunicación para que su uso se extienda en salud y tengan un modelo de negocio estable. Así lo han entendido las grandes marcas de electrónica de consumo y deporte, que comunican las ventajas de sus dispositivos con actividades deportivas y participan en congresos como en la II Wearable Tech & Internet of Things (IoT) Conference, que se celebró el pasado mes de junio en Madrid, o el I Congreso Nacional de Wearables y Big Data en Salud, celebrado en noviembre. En ambos tuve ocasión de dirigir la comunicación, además de participar como ponente (en el primero) y como organizador (el segundo). En el vídeo de abajo se refleja mi intervención en la conferencia de Wearables e Internet de las Cosas.

[responsive][/responsive]

El resumen es que en el nuevo entorno de salud digital (salud 2.0), en el que el paciente está más informado y formado, se requiere una comunicación en salud que implique a estos pacientes empoderados. Los wearables tienen el potencial de recoger una gran cantidad de datos (Big Data) que pueden ayudar a un mejor diagnóstico y tratamiento tanto de cada individuo como de la colectividad. Pero, al igual que ocurre con las aplicaciones, existen miles de ellos, y para que los usuarios los utilicen deben conocerse y convencer de su eficacia. Además, para que sigan utilizándose han de incorporar elementos de gamificación, que ayuden a la implicación o engagement y no acaben abandonados en un cajón, como ocurre con la mayoría de pulseras wearables a los pocos meses. Ésa fue también una de las conclusiones del pasado II Congreso Nacional de Juegos de Salud.

Otra de las necesidades que deben cubrir estos dispositivos para que acaben aplicándose en el ámbito de la salud es que los profesionales sanitarios los conozcan y recomienden. Sólo así podrán integrarse los datos en el historial clínico y suponer una diferencia en el sistema sanitario. Así que, de nuevo, comunicación dirigida a profesionales, online y offline. Confiar en una agencia de comunicación especializada en salud y, en especial en eSalud, es el primer paso.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts

PulseLife contrató a COM Salud para dar a conocer la app LongCOVID realizada en colaboración con SEMG