Los vídeos, sobre todo un video viral, representan un medio muy poderoso para llegar a las audiencias y comunicar mensajes clave. Tanto para clínicas como para sociedades científicas, hospitales u otras organizaciones sanitarias utilizar vídeos de forma frecuente en sus redes sociales puede representar un recurso muy valioso para aumentar su reputación y visibilidad.
Video viral: un ejemplo de éxito
El vídeo incluido en este tuit se convirtió en una cuestión de horas en un ejemplo de viralización en salud. En el momento de publicar este post ha logrado ya casi 30.000 retuits y cerca de 45.000 me gusta. Es un ejemplo perfecto de lo que queremos conseguir cuando publicamos un vídeo en redes sociales. Así ¿Qué características reúne este vídeo para haber llegado tan lejos?
La importancia de la maniobra de Heimlich si te atragantas, contada en un dramático caso real pic.twitter.com/8VzwXNnL44
— Miguel Angel De la Cámara (@MiguelDlaCamara) 26 de marzo de 2021
¿Qué debe tener un video viral?
El guion y los objetivos
Antes de empezar a realizar el vídeo es necesaria una fase de planificación, en la que crearemos el guion o storyboard y los objetivos a conseguir. Cuanto más detallado sea el guion más se acercarán los resultados a los objetivos propuestos. Todo esto no es una garantía de viralización, pero sí un modo de encajar el vídeo en la estrategia global de marketing y comunicación de la compañía.
En esta fase hay que tener también muy en cuenta por qué canales será distribuido el vídeo, entre los disponibles en la organización.
La duración
Todos los vídeos virales son cortos. El que nos sirve como ejemplo dura 2:17 y ya está cerca del límite permitido por Twitter. Cuanto más corto, mayores probabilidades tendrá de lograr una audiencia más amplia. Hay que tener en cuenta que la capacidad de retención de la audiencia es cada vez más breve y estamos sometidos a miles de estímulos continuamente. Nuestra capacidad de permanecer atentos ante un estímulo en concreto es cada vez más reducida. Un minuto debería ser más que suficiente para transmitir nuestro mensaje.
Las emociones
Para que un vídeo alcance a muchas personas, tiene que provocar emociones. La indiferencia es igual a fracaso. El éxito del vídeo que nos sirve de ejemplo radica, sobre todo, en su capacidad de transmitir emociones sobre un tema delicado: gracias a la Maniobra de Heimlich es posible salvar vidas. Este vídeo impacta de principio a fin pues muestra cómo una persona consigue salvar su vida de forma angustiosa. Además, se nos cuenta que es una historia real. Al terminar de verlo y descubrir que tiene un final feliz, nos dan ganas de compartirlo. Se trata de un vídeo que nos ha hecho pasar en unos pocos minutos por varios estados emocionales: preocupación, angustia, desesperación y, finalmente, alivio y alegría pues tiene un final feliz.
El mensaje
Por otra parte, el vídeo de Miguel Ángel de la Cámara incluye un mensaje de salud pública muy importante: para prevenir atragantamientos hay que aprender la Maniobra de Heimlich. La importancia de esta maniobra queda reflejada de forma gráfica y se trata de un mensaje poderoso y necesario. Son razones suficientes para compartir la publicación y convertirnos en partícipes de un mensaje relevante de salud. Por lo tanto, el mensaje es también un factor clave en la viralización de nuestros vídeos.
Las keywords
Las palabras clave ayudan al SEO del vídeo, contribuyendo a su aparición en búsquedas y formando parte de la estrategia global de comunicación que queremos seguir. Un buen título SEO constituye un poderoso reclamo y complementa el resto de las cualidades del vídeo. En el ejemplo que analizamos, las palabras clave no aparecen solo en el texto del post sino integradas dentro de las imágenes del vídeo.
El título importa
El título siempre debe llamar la atención e invitar a su visionado. Debe ser un título que no induzca a engaño sobre el contenido, pero sí que sea muy llamativo e impactante.
Comprensión sencilla
Otra cualidad clave que no debemos descuidar tiene relación con la comprensión. Han de ser vídeos fácilmente comprensibles para la audiencia más amplia posible. Vídeos que sean comprendidos sin necesidad de sonido.
La actualidad
Conocer las tendencias del momento es otro factor relevante que no debemos subestimar. Hacer vídeos relacionados con las preocupaciones y sensibilidades de la actualidad ayuda a viralizar.
Los horarios
Para saber cuáles son los mejores horarios para publicar vídeos en redes sociales una buena opción es revisar estadísticas históricas al respecto: qué contenidos han funcionado mejor en meses anteriores, con qué frecuencia de publicación, etc. En general, no suele ser buena idea publicar en las denominadas “horas pico” pues se trata de franjas muy saturadas de información. Es interesante probar entre las 8 y las 9 de la mañana y el horario de mediodía.
Hay que saber esperar para conseguir un video viral
En ocasiones, un vídeo se convierte en viral en un período de pocos minutos desde su publicación y, en otras, necesita mucho más tiempo. En todo caso, hay que tener paciencia y saber esperar. Los vídeos deben formar parte de una estrategia global y a largo plazo.
¿Hay que invertir en publicidad?
La inversión en publicidad es opcional y siempre hay que dejarse aconsejar por expertos en comunicación y marketing de salud para tomar una decisión al respecto. La inversión en Adwords puede ayudar a posicionar el vídeo pero dentro de la estrategia global a la que ya hemos hecho mención en diferentes ocasiones a lo largo de este artículo.