El Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona está promoviendo una campaña de recaudación de fondos a través de la difusión de un vídeo, que se ha convertido en viral al poco de lanzarlo, debido a su originalidad. Los científicos cantan, bailan y hacen sonar sus probetas y tubos de ensayo en una coreografía en la que se mezcla el humor y la emoción.

Uno de los bailarines es el director del IRB, que ha explicado que se trata de «una iniciativa pionera en Europa para un centro de investigación básica. Mostramos por qué la ciencia es pieza clave para el bienestar y cuáles son nuestros retos a través de la diversión, la buena sintonía y la complicidad de la comunidad IRB».

Con cada visionado del vídeo en YouTube, el IRB recibe una donación para su investigación, sufragada por Banco Sabadell y el laboratorio Sanofi, que colabora en la investigación en diabetes. También se puede donar enviando un SMS (IRBBARCELONA al 28014) o en la página habilitada para ese fin.

[callout title=»SMS (IRBBARCELONA al 28014)» button=»Web» link=»http://www.irbbarcelona.org/es/colabora» buttoncolor=»alternative-1″ target=»_blank or _self»]Colaborar a través de página web[/callout]

Este tipo de  iniciativas de micromecenazgo o crowdfunding son cada vez más comunes entre asociaciones de pacientes, que buscan, de ese modo, una visibilidad que no tienen en los medios de comunicación. En algunas ocasiones recurriendo a un personaje famoso, en otras con mucha imaginación, como la Asociación Parkinson de Alicante, que decidió cambiarse el nombre por Asociación de Ex Hombres Lobo (en referencia a Michael J. Fox, actor que interpretó a un hombre lobo y que sufre esta enfermedad). Su video se hizo viral en poco tiempo al combinar humor con historias humanas de gran carga emotiva.

Algunos de estos vídeos se viralizan aunque no haya ninguna asociación detrás. Uno de los casos más llamativos es el de un padre norteamericano que logró captar la atención con un vídeo bailando con su hija en silla de ruedas. De nuevo, una carga emotiva unida a una imagen sorprendente consigue atraer a los internautas y recaudar fondos para investigar una enfermedad.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts

PulseLife contrató a COM Salud para dar a conocer la app LongCOVID realizada en colaboración con SEMG