La alergia respiratoria es una enfermedad crónica de gran prevalencia: en España, el 25% de la población padece algún tipo de alergia respiratoria y los casos no han cesado de aumentar en los útimos años. Sin embargo, pese a ello y a sus graves consecuencias sobre la calidad de vida e incluso en relación a la supervivencia del paciente si no es tratada (crisis de asma, sensibilización a más alérgenos, shock anafiláctico…) es una enfermedad infradiagnosticada y considerada erróneamente como poco «grave» por muchos ciudadanos.
Para intentar concienciar a los españoles sobre la necesidad de acudir al alergólogo con el fin de diagnosticar y tratar la alergia respiratoria, Stallergenes Ibérica ha puesto en marcha la campaña de comunicación “Soy alérgico”. El proyecto, en el que colaboran alergólogos españoles, consta para lograr su objetivo de un vídeo, un concurso en Facebook, un consultorio e información en la web Encuentra la inspiración.
La campaña reivindica el papel del alergólogo como “el único especialista que puede manejar la enfermedad alérgica desde un punto de vista global y modificarla a largo plazo”.
“Tratar de forma eficaz a una persona con alergia respiratoria es evitar que la enfermedad aumente su intensidad (más síntomas y peor calidad de vida) y que se produzca la denominada marcha alérgica, es decir, que aparezcan manifestaciones de mayor gravedad como el asma o la sensibilización a más alérgenos. Por ello, en todo paciente con sospecha de enfermedad de origen alérgico debe realizarse un estudio alergológico completo, base de todas las decisiones terapéuticas posteriores”, ha asegurado Ángel Azpeitia, Director Médico de Stallergenes Ibérica y uno de los principales impulsores del proyecto.
El vídeo de la campaña explica, mediante imágenes con una alta carga simbólica, que “El mundo está lleno de alergias difíciles de tratar. La alergia respiratoria, no tanto”. Un mensaje claro para transmitir la necesidad de acudir al alergólogo cuando el paciente tenga sospecha de alergia respiratoria.