Ocurrió durante un partido de voleibol en una escuela de Estados Unidos: la adolescente Claire Crawford, una de las jugadoras que estaba disputando el encuentro, se desplomó repentinamente en el suelo, víctima de un  ataque al corazón.  La joven fue revivida con la ayuda de un desfibrilador y, mientras era auxiliada, todo el suceso estaba siendo grabado por una cámara con trípode que los padres de la joven habían colocado a pie de campo.

El hospital Children ´s Healthcare de Atlanta publicó el vídeo en sus redes sociales y, en pocos minutos recibió miles de visitas hasta superar las 100.000 en menos de una semana, junto a miles de comentarios.  El éxito del vídeo ha servido para iniciar en Estados Unidos una campaña de sensibilización sobre la necesidad de instalar desfibriladores en las escuelas y proporcionar formación para utilizarlos a los docentes y personal de estos centros.

Claire sobrevivió tras ser operada y ponerle un triple by-pass pero no hubiera tenido la misma suerte si no hubiera contado con un desfribrilador en el campo y personal capacitado para emplearlo.

Este suceso es un buen ejemplo de los beneficios que puede reportar el empleo de las redes sociales y cómo están cambiando la salud. Otros ejemplos positivos del uso de los Social Media los hemos visto en la concienciación de enfermedades como el cáncer  o en la detección de cambios en los hábitos de salud de los ciudadanos pero sus beneficios y aplicaciones son múltiples en este ámbito.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts