Jack Andraka, un estudiante estadounidense de primer año de secundaria, ha desarrollado una herramienta de bajo coste para la detección temprana del cáncer de páncreas gracias a Google. Este joven investigador se interesó por el cáncer de páncreas a los 15 años debido a la muerte de un amigo cercano de la familia, que era un tío para él y pasó de ser un individuo sano y activo a apenas un esqueleto en apenas 3 meses. Andraka hizo lo que muchos pacientes y familiares motivados, buscó información en Google y encontró que el cáncer de páncreas se diagnostica demasiado tarde para recibir un tratamiento eficaz. Su curiosidad lo llevó de «¿Por qué estamos tan mal en esto?» a «¿Cómo podemos hacerlo mejor?»
Después de documentarse en Google, Andraka sabía que una proteína de mesotelina estaba involucrada en el cáncer de páncreas y se sentía fascinado con la capacidad de los nanotubos de carbono para conducir la electricidad. El estudiante prestaba la suficiente atención en su clase de biología para saber que los anticuerpos se unen a moléculas muy específicas como una llave en una cerradura. Mediante la combinación de estas ideas, Andraka sugirió la posibilidad de combinar los anticuerpos de mesotelina con nanotubos de carbono.
Después de enviar 200 correos electrónicos a los jefes de los laboratorios de investigación de cáncer para solicitar la oportunidad de investigar su hipótesis, recibió 199 rechazos. Finalmente, después de 7 meses de investigación de laboratorio en la Universidad Johns Hopkins con patólogos y el doctor Maitra Anirban, Andraka ideó un método para unir los anticuerpos sensibles a la mesotelina con nanotubos de carbono sobre un papel de filtro y utilizar ese papel para testar la sangre de un paciente como marcador de cáncer. La prueba se realiza con una gota de sangre uno. La tira cuesta 3 centavos de dólar y el examen dura 5 minutos. De acuerdo con informes preliminares, la prueba es sensible al 100% para el cáncer de páncreas y lesiones no invasivas precursoras.
Andraka asegura que cuando comenzó su investigación, ni siquiera sabía que tenía un páncreas. A través de Google y la Wikipedia fue capaz de aprender lo suficiente como para cambiar el mundo y salvar innumerables vidas.
Google no puede sustituir una formación universitaria sólida pero ha transformado la capacidad del paciente para conocer todo lo relativo a su enfermedad. En el caso de enfermedades crónicas invalidantes o degenerativas son muchos los pacientes y familiares que dedican multitud de horas cada día a investigar los últimos avances en su patología y llegan a acceder a los mejores investigadores en cada área de todo el mundo. Los hechos que reflejan la película El aceite de Lorenzo (de un padre buceando en las bibliotecas y publicaciones científicas sobre la enfermedad de su hijo) serían muy diferentes hoy. De hecho, lo son, y algunos padres utilizan la Red para fomentar la investigación sobre enfermedades raras de sus hijos. Es el caso que se refleja en www.walkonproject.org
 
See on: www.imedicalapps.com

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts

PulseLife contrató a COM Salud para dar a conocer la app LongCOVID realizada en colaboración con SEMG