La gamificación, o uso de técnicas de juego en entornos no lúdicos para potenciar valores positivos comunes a todos los juegos, es una valiosa herramienta en Salud, promoviendo hábitos saludables y ayudando en campañas de concienciación. Además, la gamificación es una herramienta de gran utilidad para proporcionar contenidos de valor en el blog de una compañía, y puede ayudar a generar interés y credibilidad.
Ahora que los niños están de vacaciones es buen momento para recomendar un proyecto ideado con el objetivo de promover hábitos saludables pionero en su campo, y que ya ha superado los 20.000 usuarios desde su puesta en marcha hace más de dos años: se trata de City Salud, juego on line desarrollado por la Fundación Pfizer.
City Salud nació de la preocupación de la Fundación Pfizer por el sobrepeso infantil, un problema que afecta a la mitad de la población española y que preocupa especialmente en niños: según la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, casi el 28% de los niños de dos a 17 años presenta obesidad o sobrepeso y el 41% de la población es sedentaria. El objetivo de City Salud es que los niños aprendan hábitos saludables que servirán de prevención del sobrepeso, como una alimentación equilibrada, una adecuada actividad física, higiene y descanso suficiente.
En el juego, el usuario controla un avatar que debe recorrer más de 50 escenarios de una ciudad futura recopilando información sobre salud e interactuando con otros personajes u objetos, con la misión de desentrañar el secreto que esconde la misteriosa y atrayente ciudad. Para avanzar en estos escenarios los niños tienen que resolver pruebas, a cuyo efecto podrán consultar fichas pedagógicas sobre diferentes temáticas como «»Uso de las nuevas tecnologías», «los buenos modales» o «La convivencia intercultural».
Ricardo Mariscal