Prsalud ha realizado una encuesta entre profesionales de la comunicación farmacéutica, concluyendo que 2 de cada 10 profesionales aún no utiliza las redes sociales como herramienta de trabajo.
Según esta encuesta, la red social más utilizada es Twitter, seguido de Facebook, con un 64 por ciento y Linked-in con un 60 por ciento. Destaca que en tan poco tiempo los profesionales de la comunicación sanitaria ya se han sumergido en el entorno de la nube con Google+, que supera en utilización a otras redes sociales más antiguas como Tuenti o Xing.
Prsalud asegura que estos resultados distan poco de una encuesta anterior realizada entre los responsables de comunicación de los principales laboratorios farmacéuticos en España, realizada este mismo año. El 82 por ciento reconocía utilizar las redes sociales habitualmente, aunque tan sólo 3 de cada 4 incluye este nuevo canal de comunicación como una herramienta de trabajo. Así, en una escala de 1 a 10, los profesionales de la comunicación de los laboratorios valoraban con poco más que un aprobado, un 6, las redes sociales como canal de comunicación de temas sanitarios y/o farmacéuticos.
Ante estos resultados lo que nos preguntamos básicamente es ¿cómo hacen este 20% de profesionales para estar al día? ¿Cuáles son entonces sus herramientas de trabajo? ¿Continúan empleando la máquina de escribir, el fax y el correo ordinario como sus herramientas de trabajo principales? Zambullirse en las redes sociales no es una opción, es una necesidad.