Este invierno la gripe A ha vuelto a ser protagonista. España ya ha superado el umbral epidémico europeo de la gripe (90 casos por cada 100.000 habitantes) y los expertos advierten que puede ser muy peligrosa en pacientes crónicos con enfermedades cardiorrespiratorias. Ante este panorama, un estudio publicado recientemente por el Journal of Medical Internet Research sobre cómo Twitter puede ayudar a controlar epidemias cobra protagonismo.
Según asegura un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de San Diego, encabezados por la doctora Anna C. Nagel, el seguimiento de tuits por palabras clave puede detectar un brote de una epidemia como la gripe A antes que métodos tradicionales y a un coste mucho más bajo, permitiendo así a la industria sanitaria prepararse mejor para prevenir y tratar la enfermedad.
Para llegar a esta conclusión los científicos analizaron la interacción entre mensajes en el ciberespacio, tuits específicos por palabras clave y brotes de influenza o gripe A a tiempo real. Tuits originales o aquellos sin links asociados a una web demostraron ser mejor indicadores de un brote de gripe que los RTs.