Twitter se ha convertido en la red social primordial en la estrategia de marketing digital de las compañías sanitarias. Según una encuesta realizada por la consultora digital ePharma, el 79% de estas compañías prefieren a la red del pajarito azul frente a un 70% que elige a Linkedin y un 58% que opta por los blogs como canal fundamental. En esta clasificación, Facebook queda relegado a un cuarto lugar, con un 45%, y la presencia de Google + es muy residual, con únicamente un 9% de empresas que prefieren a este canal de comunicación social.
La encuesta también ha tratado de averiguar qué tipo de contenidos generan más participación y son más virales: el 61% de los encuestados cree que son las opiniones o entrevistas de influencers mientras que el 58% menciona a los contenidos educacionales.
Por otra parte, el 70% de los participantes en dicha encuesta aseguraron que prefieren opciones digitales para el marketing y publicidad. Un resultado que quizá sorprende pues la cifra debería ser mucho más rotunda en unos tiempos en los que el papel ha pasado a ser completamente residual en la comunicación y las nuevas tecnologías de la comunicación se han impuesto hace ya años. Quizá algunas organizaciones sanitarias todavía necesitan una clara modernización de sus estructuras y de su forma de pensar, como hemos sostenido en este blog en numerosas ocasiones.
Además, otros resultados de la encuesta ofrecen que, en la actualidad, 8 de cada 10 compañías sanitarias encuentran valioso el marketing de social media y únicamente el 55% de esas compañías tienen planes de gestión de crisis, una cifra que, sin duda, resulta preocupante. Y el 67% utilizan la escucha activa en su estrategia de marketing digital.
Por último, al ser preguntados por palabras clave en el marketing digital, «gamificación«, «innovación», «compromiso del paciente», «transparencia», «paciente empoderado» y «Big Data» son algunas de las más utilizadas.
Para ver la infografía completa, visitar este link