La semana pasada @carloscomsalud fue entrevistado en Twittalk. Aquí reproducimos la entrevista:
P: ¿Cómo conociste Twitter y cuánto tiempo hace?
Reconozco que aunque lo conocía desde hacía años no había sido consciente de su gran valor hasta hace poco.
P: ¿A quién recomiendas para seguir en Twitter?
A los mismos que seguirías fuera de la red. En #salud recomiendo seguir a quienes aparecen en #wikisanidad.
P:¿Cómo explicarías Twitter en 140 caracteres?
Es una vía valiosa para compartir información con tus públicos y con quienes respetas. En #salud es única.
P: ¿Usas Twitter para tu trabajo?
Por supuesto, para acceder a información inmediata y útil y para compartirla.
P: Desde @comsalud , ¿cómo posicionas Twitter en estrategias de contenidos?
Depende de cada cliente y su público. Twitter es clave en cualquier estrategia de comunicación.
P: ¿Qué medios de comunicación españoles, según tu opinión, están mejor posicionados en el uso de Twitter?
El posicionamiento es del medio y de sus redactores y los diarios con grandes plantillas logran combinarlo.
¿Quién es Carlos Mateos?
Fundador de la agencia de comunicación especializada en salud COM SALUD en 2007, tiene una experiencia de más 20 años en el periodismo y la comunicación especializada en salud. Como consultor en comunicación ha sido director de Relaciones Públicas y Educación al Paciente en Saatchi Healthcare, en Barcelona; y director de cuentas en Planner Media, en Madrid, entre otros puestos. En estos años se ha ocupado de la planificación y gestión de la comunicación de numerosos laboratorios, sociedades científicas y centros médicos, en tareas como el lanzamiento de fármacos, gestión de crisis, campañas de concienciación a pacientes, gabinete de prensa de congresos, cursos de formación y edición de revistas y libros. Como periodista ha colaborado en revistas como Mujer Hoy, Muy Interesante, El Médico, Quo, CNR, Vive, Interviú y PM Farma. También ha producido programas de radio (La Salud en Onda Cero y En buenas manos, de la misma cadena).