Twitter ofrece una nueva opción a los usuarios con la que se puede seleccionar los seguidores que pueden leer los tuits que se publican. Se trata de lo que la red social ha denominado el “círculo”. Su funcionamiento es sencillo. Cada usuario puede seleccionar hasta 150 seguidores que pueden formar parte de ese círculo. Al escribir un tuit se puede elegir si hacerlo completamente público o que vaya dirigido solo a las personas que forman parte del círculo.
Las clínicas encuentran en Twitter una vía de comunicación que les permite darse a conocer, difundir información relevante y estar en contacto con los usuarios. Para obtener el mayor partido de esta red social se deben conocer las diferentes funciones que tiene y los beneficios que pueden aportar cada una de ellas. Una vez creado el círculo se podrá modificar y, por lo tanto, eliminar usuarios para que ya no reciban estos tuits y también añadir nuevos seguidores.
Si bien Twitter ya contaba con la opción de bloquear usuarios para que no puedan tener ningún tipo de acceso al contenido de tu cuenta, el círculo es una forma de segmentar aún más el público que puede ver las publicaciones que haces. De esta forma, Twitter adopta una función que ya estaba presente en Instagram. Esta red social cuenta desde hace tiempo con la opción de publicar historias solo para “mejores amigos”, sin ser visibles para el resto de usuarios.
Otras novedades de Twitter
Además del círculo, Twitter ha lanzado también otras novedades para que las clínicas puedan seguir personalizando el uso que hacen de esta red social y controlar la interacción con el resto de usuarios.
Una de las características que ofrece Twitter y favorece la comunicación es la posibilidad de que multitud de usuarios intervengan en una misma conversación a raíz de la publicación de un tuit. A partir de ahora, la red social quiere ofrecer la opción de abandonar estas conversaciones cuando se considere para que dejen de llegar menciones y notificaciones. Para ello, se ha creado unmention. Al seleccionar esta opción se abandona automáticamente una conversación sin que el resto de usuarios puedan mencionar a la persona que se ha salido.
Por último, cabe destacar otra función que ya está funcionando y también favorece la interacción entre personas con los mismos intereses. Se trata de las comunidades. En el sector sanitario, crear comunidades sobre una espacialidad o temática concreta permite atraer personas interesadas en los servicios y productos que ofreces.
Compartir información de calidad e interactuar con los usuarios que acceden a las comunidades es una forma de dar a conocer una clínica a través de Twitter. El objetivo de las redes sociales para el sector sanitario es encontrar y dirigirse al público objetivo e interactuar de forma correcta con aquellos que son pacientes o posibles pacientes.
Las funciones y herramientas que pone Twitter a disposición de los usuarios permiten controlar el público al que dirigirse, los mensajes que se envían y la interacción con todos los actores de la red social.
Para obtener los mejores resultados de las estrategias de Twitter es necesario contar con los mejores especialistas en marketing digital. En COM Salud tenemos amplia experiencia en la gestión de redes sociales para clínicas y organizaciones sanitarias. Además, trabajamos con los mejores divulgadores sanitarios de Twitter. Contacta con nosotros para recibir un servicio personalizado.