Warning: Undefined array key "options" in /home/customer/www/comsalud.es/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/theme-builder/widgets/site-logo.php on line 192
Twitter ayuda a controlar la propagación de una epidemia - COMSalud

Un nuevo estudio, en esta ocasión de la Universidad Brigham Young (EE.UU), publicado en la revista Journal of Medical Internet Research, ha demostrado que Twitter ayuda a detectar la propagación de una epidemia, debido a los comentarios que se hacen en la red social, y que, por tanto, podría ser útil para las autoridades sanitaria para detectar los brotes.El estudio analizó una muestra de 24 millones tweets de 10 millones de usuarios únicos. Se determinó que la información de ubicación precisa está disponible para alrededor del 15 por ciento de los tweets (obtenidos a partir de los perfiles de usuario y los tweets que contengan datos GPS).Eso es probablemente una masa crítica para un sistema de alerta temprana que podría supervisar términos como «fiebre», «gripe» y «tos» en una ciudad o provincia.
Aunque existen imprecisiones en la ubicación (usurarios que mienten o que facilitan un lugar imaginario o que viajan), los investigadores confirmaron que los datos de ubicación suministrados por el usuario son precisos un 88 por ciento de las veces.
«Una de las conclusiones que este trabajo muestra es que la distribución de los tweets es aproximadamente la misma que la distribución de la población por lo que tenemos una buena representación del país», dice el profesor  Christophe Giraud-Carrier. «Ese es un punto interesante, sobre todo si vas a analizar la propagación de enfermedades».
«El primer paso es buscar los mensajes sobre los síntomas vinculados a los indicadores de lugar real y empezar a trazar puntos en un mapa,» dice Scott Burton,  autor principal del estudio. «También podría mirar a ver si la gente está hablando de diagnósticos reales frente a la percepción subjetiva de los síntomas, tales como «mi médico dice que tengo la gripe».
El profesor de computación Josh West, que participó en el estudio, asegura que la velocidad es la principal ventaja Twitter da a las autoridades sanitarias. «Si la gente de un área en particular están reportando síntomas similares en Twitter, los funcionarios de salud pública podrían advertir a los centros para prepararse», dice West.

La competición entre Twitter y Google para ver qué sistema ayuda a predecir tendencias (las epidemias son sólo una de ellas) se refleja en los estudios. Hace poco nos hacíamos eco de otro estudio en el que se reflejaba que las búsquedas en Google sobre una enfermedad estaban directamente relacionadas con las personas que la padecían y que era má fiable que Twitter. Sin embargo, esta última aporta el valor de la inmediatez, lo que es muy útil en caso de epidemias y catástrofes, como ocurrió recientemente en Fiji, con un ciclón que arrasó varias poblaciones, o con la lucha contra los incendios.
 
Sin embargo, el que se hable más de una enfermedad en medios sociales o se la busque en Google con mayor intensidad no sólo depende de que haya más personas que padezcan sus síntomas, sino que también influyen la comunicación y la publicidad. Las campañas de concienciación han logrado que enfermedades que hasta hace unos años eran desconocidas o apenas se nombraban, como la disfunción eréctil o la cistitis, formen parte del acerbo común, se padezcan o no.

See on www.infectioncontroltoday.com

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts