Día a día, el índice de penetración del tráfico desde dispositivos móviles va superando a las visitas que los sistemas de analítica web registran desde ordenadores portátiles o de sobremesa. La comodidad para consultar contenidos, resolver dudas o poder formalizar consultas, reservas o compras a golpe de click desde cualquier ubicación son tres los axiomas que están volcando, año a año, la balanza del tráfico web en favor del mobile.
Por dispositivos, el móvil ya copa más de la mitad del tráfico con un aumento anual del 21%, según la última actualización de Global Digital Statshot, un informe publiado por Hootsuite y We Are Social. Por contra, los ordenadores -tanto portátiles como de sobremesa-, el tráfico desktop, pese a que casi registran la otra mitad de las visitas a páginas de Internet, van perdiendo comba año a año, con un retroceso 18%, superior al 7% registrado por las tablets, ese dispositivo intermedio que parece haber perdido su potencial en favor de los phablets, móviles de gran pantalla con un amplio espectro de funcionalidades.
Porcentaje tráfico web por dispositivos
Y es que, si ya en 2016 Android Authority vaticinaba que, en 2017, tres de cada cuatro conexiones a Internet serían a través de dispositivos móviles; ésto no ha dejado de ser una constante desde 2009, cuando el tráfico mobile registraba 0,7% de las visitas, muy lejos de la cuota del 50,3% actual, según datos del informe Digital in 2017 Global Overview.
Cuota de tráfico web desde móviles
Casi todos los usuarios de Internet, también son usuarios mobile
La última actualización de Global Digital Statshot de We Are Social Singapore, viene a confirmar las cifras registradas por la analítica web. En el tercer trimestre de 2017, algo más de la mitad de las personas del planeta son usuarios de Internet, 3.800 millones de personas. De igual forma, nueve de cada diez usuarios de Internet ¡son usuarios mobile!, es decir, 3.500 millones de personas (de las 3.800 que tiene posibilidad de conectarse a la red) lo hacen -también- desde teléfonos móviles. Ésto no quiere decir que sólo lo hagan desde este tipo de dispositivos, pues hay que tener en cuenta la coexistencia entre usuarios mobile, usuarios desktop y usuarios mixtos, que emplean uno u otro dispositivo en función del lugar y el momento.
Penetración global de Internet
En el quehacer diario de una agencia de comunicación, como COM SALUD, la analítica web juega un papel fundamental a la hora de planificar la estrategia de marketing de contenidos: conocer el perfil de usuario de cada web; sus gustos; los contenidos más visitados; los que presentan una mayor tasa de rebote; la navegación interna; los dispositivos desde los que realizan la consulta; y la fuente desde la que se obtiene ese tráfico nos sirve para ofrecer el mejor contenido para cada usuario. Un contenido que, en función del cliente a gestionar, puede estar orientado a la resolución de dudas, a la generación de leads o al fomento de la compra, bien desde un ecommerce o una tienda física.
Analítica web: datos registrados por Google Analytics por dispositivos
Fuentes de tráfico y Mobile-First Index
Según datos de Adobe Media & Metrics, dos fuentes derivan el 77% del tráfico web de Estados Unidos: Google y Facebook, o lo que es lo mismo, la navegación mobile mueve gran parte del tráfico web. Ésto se une a la publicación de la directiva Mobile-First Index de Google, por la que el buscador de referencia a nivel global primará aquellas webs orientadas a la navegación desde dispositivos móviles frente a las tradicionales desktop en versión responsive.