Las redes sociales sólo para médicos presentan la ventaja de poder debatir sobre temas científicos con aportaciones de expertos y sin las restricciones a la publicidad de medicamentos que imponen las leyes y las patronales como Farmaindustria, pero no acaban de despegar del todo. ¿Será que no tienen sentido en un entrono colaborativo como la salud 2.0?
La Biblioteca del Hospital de Fuenlabrada, en Madrid, analiza algunas de ellas:
Inmedics es una red social de médicos, y para médicos, en español. Cuenta con un sistema de autenticación fuerte que asegura que a quien os vais a encontrar dentro son profesionales. Una vez dado de alta el perfil personal se entra en una comunidad en la que se podrá interactuar a nivel individual o por grupos, compartir información (se cuenta incluso con un depósito de documentos al estilo DropBox o Google Drive). Es todavía un proyecto incipiente a la vista del número de integrantes pero que puede dar mucho juego a los profesionales como lugar de intercambio. Como posibles mejoras se echa de menos la inclusión de canales RSS y mayor interactuación con otras redes sociales.
Por otro lado, y gracias a la siempre activa lista IWETEL, nos llega la noticia de que el gigante Elsevier lanza una plataforma de alertas denominada PracticeUpdate (evolución de la especializadaOncologySTAT, a la que absorbe). Con un diseño muy claro y organizada en torno a los tres pilares de Actualidad (Udate), Investigación (Explore) y Formación (Learn) recoge noticias, artículos científicos, información de la Red, oferta formativa, etc. y todo ello cribado por expertos (a los que además ponen nombre y cara). Por supuesto el recurso está en inglés, el registro es libre ¡apareceLibrarian como perfil! y permite suscribir alertas (aunque solo por e-mail, tampoco se facilitan canales RSS) de todas las especialidades o por temas. De momento solo incluyen Oncología, Cardiología, Oftalmología, Atención Primaria, Dermatología y Urología, aunqueprometen ir incluyendo más. Aprovecho para recordaros que, salvando las distancias, BiblioHFLR también os ofrece un servicio de alertas temáticas, a medida, de nuestros recursos disponibles al que también se puede acceder vía web en Yahoo Pipes.
A esta lista hay unir sobre todo a Ippok, la red lanzada por Unidad Editorial hace un año y que asegura tener 5.000 suscriptores. Otras muchas no han acabado nunca de despegar. Lo cierto es que mientras muchos facultativos deciden compartir sólo con sus colegas, otros tantos prefieren entornos colaborativos en los que participen otros profesionales de la salud, asociaciones de pacientes, gestores sanitarios y comunicadores en salud.
See on: bibliohflr.wordpress.com