Las tendencias en salud para los próximos años son la gamificación, la telemedicina y la movilidad, según la jornada de mHealth organizada por Unidad Editorial recientemente.
La Gamificación, un concepto que cada vez más va apareciendo en boca de todos los actores sanitarios. Y es que la incorporación de nuevas tecnologías a las videoconsolas tradicionales, como los sensores de voz y movimiento que hacen innecesarios los mandos, abren nuevas posibilidades para la rehabilitación de pacientes con esclerosis múltiple o con daño cerebral adquirido. El factor lúdico y el hecho de trabajar para alcanzar un objetivo claro consiguen un mayor nivel de participación y recuperación del paciente en las sesiones terapéuticas, así como la colaboración e implicación de familiares y amigos en el proceso de recuperación. La población cada vez es más social, establece más relaciones y tiende a compararse con su entorno, y es por ello que el poder realizar actividades conjuntas despierta mucho más interés que no los procesos individualizados. La clave de un juego reside en su diseño: debe tener refuerzos positivos, atraer con misiones atractivas, que el juego sea lo más interactivo posible y que también se pueden enfocar a los profesionales, especialmente en aspectos relacionados con la formación.
Uno de los objetivos principales que deben tener las nuevas tecnologías aplicadas a la salud es la de crear vínculos duraderos con pacientes y profesionales de la salud, el llamado engagement. Debe crear relaciones de valor, eficacia, consistencia, confianza y control entre emisor y receptor.
Las compañías farmacéuticas presentes en la jornada se quejaron del entorno cada vez más restrictivo que se encuentran a la hora de aprovechar el potencial de las redes sociales en el ámbito de la salud, y reclamaron un papel mucho mayor de Farmaindustria a la hora de legislar y aclarar los puntos clave de esta nueva realidad para poder así aprovechar todo el potencial que estas nuevas tecnologías ofrecen.Cada vez es más habitual ver como los visitadores médicos/farmacéuticas viajan a todas horas con su tableta en la mano. Y cada vez es más habitual el observar como el médico/farmacéutico espera recibir al visitador con su tablet como herramienta principal de uso diario.
Los laboratorios farmacéuticos son cada vez más conscientes de que el compromiso del paciente con su tratamiento pasa por ofrecer servicios que le permitan aprender y compartir, donde quiera que esté, y si es de forma lúdica, mejor. Lo mismo es válido para el profesional de la salud, que disponde de poco tiempo y que ya no cuenta con las posibilidades de formación presencial de hace unos años. Sin embargo, las aplicaciones y los portales no paran de crecer sin que exista un marco regulatorio transparente y único que permita recompesar el esfuerzo de los desarrolladores de aquellas tecnologías que mejor contribuyen a la salud.
See on: www.pmfarma.es

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts

PulseLife contrató a COM Salud para dar a conocer la app LongCOVID realizada en colaboración con SEMG