Más del 70% de los usuarios utiliza Internet para realizar búsquedas relacionadas con salud. Esto ha provocado que el marketing digital se haya convertido en un aspecto fundamental en el sector sanitario para conseguir nuevos pacientes. En este sentido, el objetivo de las clínicas y compañías de la industria farmacéutica es ofrecer a los usuarios la información que están buscando. Es lo que se conoce como inbound marketing, que los pacientes encuentren nuestros contenidos a través de sus búsquedas y, a partir de ahí, conozcan nuestra clínica. Para obtener éxito en este tipo de estrategias y llegar al público objetivo, hay que saber cuáles son los temas de interés relacionados con salud que buscan los usuarios.
Lo primero que se debe tener en cuenta es la especialidad de la clínica. Todos los contenidos que se publiquen en la web deben tener relación con los servicios que ofrecemos. A partir de ahí analizaremos los temas concretos que más interesan a los pacientes. Tratamientos, enfermedades o consejos para cuidar las partes del cuerpo que se tratan en la clínica son algunos de los contenidos más habituales.
¿Cómo conocer qué les interesa a mis pacientes?
La actualidad social marca los temas que son tendencia en el ámbito sanitario. Por ejemplo, el Covid-19 y todo lo que ha rodeado a la pandemia ha sido el tema más comentado en los últimos años. También la salud mental ocupa gran parte de las búsquedas en 2022. Pero cada clínica debe centrar sus contenidos en su especialidad y los servicios que ofrece, si bien en algunos casos coincide con los temas de salud más populares del momento. Por ejemplo, la gran preocupación social por la salud mental ofrece a los psicólogos la oportunidad de responder a los usuarios las preguntas referentes a este tema.

Para conocer el interés de los usuarios por los servicios de nuestra clínica y los temas con más búsquedas relacionados con nuestra especialidad podemos hacer uso de diferentes herramientas. Google Trends es una herramienta que nos ofrece resultados sobre las búsquedas que tiene un tema concreto durante el último año. De esta forma, también podemos analizar si hay una época del año en el que suben las búsquedas de ese asunto en cuestión.
Por otra parte, para analizar en número de búsquedas que tiene un tema se pueden utilizar otras herramientas como el planificador de palabras clave de Google o Semrush. Son dos herramientas básicas del marketing digital para saber qué términos son los más buscados por los usuarios y, por lo tanto, analizar los contenidos que debemos publicar en la web en base al interés de los usuarios. Además, nos puede ayudar también a sacar nuevas ideas.
Preocupación por enfermedades
La pandemia ha provocado una mayor preocupación por la salud y las enfermedades que se pueden padecer. Un hecho que se ve reflejado en el aumento de búsquedas relacionadas con salud en Internet. En diez años prácticamente se ha duplicado el porcentaje de población que acude a Internet para consultar información sanitaria, alcanzando el 70% de los ciudadanos.
Aunque en los últimos tiempos haya predominado el Covid-19, todas las enfermedades y tratamientos pueden ser de interés para la población. Por ello, los contenidos sobre enfermedades relacionadas con la especialidad de nuestra clínica forman parte de los temas que no pueden faltar en nuestra web.
Información de calidad y bulos
Uno de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de plantear la publicación de información sanitaria en Internet es la calidad. Cada vez hay más información, sin embargo, muchas noticias son falsas o no tienen la precisión necesaria para informar de forma correcta. Esto hace que el usuario valore la calidad y rigurosidad de los datos que consulta en Internet.
Un ejemplo reciente está en las vacunas contra el Covid-19. Su desarrollo y distribución como medida para frenar la pandemia se ha visto en ocasiones perjudicada por la gran cantidad de bulos que corren por las redes sociales. Según el I Estudio sobre Bulos en Vacunas, elaborado por el Instituto #SaludsinBulos y Doctoralia, en colaboración con la Asociación Española de Vacunología (AEV), el 43% de los pacientes cree que es WhatsApp el principal canal por el que circulan más noticias falsas sobre vacunas.
Por ello, es fundamental cuidar cada detalle de los contenidos que publicamos en la web de nuestra clínica. La población quiere estar informada sobre salud, pero parte de los ciudadanos no recibe la información necesaria sobre este tema. Además, Internet es una de las vías más utilizadas para conocer las noticias relacionadas con el sector sanitario.
Otros temas relacionados con salud
A la hora de establecer los contenidos que podemos publicar en la web de nuestra clínica, encontramos también otros temas que son de interés y nos ayudan a generar visitas. Por una parte, están los días mundiales. El sector sanitario cuenta con numerosos días mundiales repartidos a lo largo del año relacionados con las diferentes especialidades médicas.
En Internet y las redes sociales es común que se comenten y se haga referencia a los días mundiales, con el uso de hashtag y la participación de expertos. Por ello, es propicio aprovechar estas fechas para publicar contenido de interés sobre la enfermedad o el tratamiento en cuestión que se conmemore.
Por otro lado, también se pueden aprovechar otras citas especiales como la realización de eventos o el aniversario de acontecimientos relevantes relacionados con la especialidad médica que trabajamos.
En COM Salud contamos con un equipo especializado en la elaboración y difusión de contenidos especializados en salud. Nuestra amplia experiencia en el sector sanitario nos ha permitido valorar cuales son aquellos temas médicos que más interés tienen en los usuarios. De esta forma, ayudamos a nuestros clientes a aumentar el tráfico a sus webs y la interacción en redes sociales a través de la creación de contenidos de calidad. Contacta con nosotros.