Hace unos días COM SALUD y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) presentamos en Madrid el II Hackathon Nacional de Salud, que tendrá lugar el 9 y 10 de junio. El evento dará a conocer nuevas apps de salud y startups, como las que participaron en la primera edición y se beneficiaron del gran impacto que tuvo el evento en medios de comunicación y redes sociales. No sólo los ganadores sino todos los proyectos participantes dieron a conocer sus proyectos de salud y fueron protagonistas en Twitter, donde el hashtag #hackathonsalud fue TT nacional.
Pues bien, algunos de los proyectos que ganaron en el I Hackathon Salud estuvieron también presentes en la presentación del pasado martes. Las startups que llevaron a cabo estos proyectos son empresas nuevas con muchas ilusiones, grandes ideas y equipos preparados para alumbrar nuevas iniciativas que sean útiles tanto para profesionales sanitarios como pacientes.
Sin embargo, desgraciadamente, muchas startups de salud que empiezan no tienen éxito en dar a conocer sus proyectos, no encuentran financiación y el eco suficiente en el sector al que se dirigen y naufragan muy poco después de iniciar su andadura. Muchas se preguntan por qué no lograron consolidarse y una de las principales razones está en la comunicación: no supieron dar a conocer sus proyectos y no contaron con una estrategia de comunicación que les ayudara a lograr el éxito.
La comunicación es básica para que una startup llegue a su público potencial y a sus posibles financiadores. Y debe ser una comunicación estudiada y ejecutada, desarrollada por profesionales. El error de muchas startups es querer llevar a cabo ellos mismos la comunicación sin tener formación para ello (son desarrolladores, no expertos en comunicación) encomendar la misma a personas que no están tampoco formadas para ello, a amigos o conocidos que se ofrecen por poco dinero y mucha menos preparación y no dar a la estrategia de comunicación la importancia que realmente tiene. Porque no hay que olvidar que lo que no se comunica no existe.