Diseño de campañas

Índice:

Diseño de campañas de redes sociales

Las redes sociales pueden aportar un gran valor a la industria farmacéutica. Son un parte fundamental en las estrategias de marketing digital. La publicidad es una de las acciones que nos permiten realizar las redes sociales. Para obtener el rendimiento esperado y conseguir los objetivos marcados es necesario diseñar las campañas que se van a realizar en redes sociales. De esta forma, se marcarán los pasos a seguir.

Define tu público objetivo

El primer paso para crear una campaña en redes sociales es conocer a la audiencia y definir el público objetivo. Hay que saber cuáles son nuestros potenciales clientes, cuáles son sus características, conocer sus intereses y en qué redes sociales están presentes. Es lo que en marketing digital se conoce como la creación de un Buyer Persona, es el perfil del cliente ideal de tu empresa.

1

Selecciona las redes sociales

Una vez definido el público objetivo seleccionaremos las redes sociales en las que realizar campañas de publicidad. Para ello, se tendrán en cuenta diferentes aspectos. En primer lugar, cuáles son las redes sociales en las que está presente el público objetivo de la empresa. Además, se tiene que analizar también el tipo de contenidos que se utilizarían y las opciones para realizar campañas publicitarias que tiene cada red social.

2

Definir los objetivos

El marketing digital sanitario permite cumplir diferentes objetivos. A la hora de empezar una campaña de publicidad en redes sociales, hay que establecer cuáles son los objetivos que se quieren conseguir. Llevar tráfico a la web, conseguir nuevos clientes o trabajar la imagen de marca son algunos de los objetivos que se pueden cumplir.

Los objetivos de una campaña de marketing digital deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y tener un plazo para cumplirlos. En función de los objetivos que se quieran conseguir se diseñará la campaña con unos contenidos concretos.

3

Diseño de campañas

A partir de la información recogida en los pasos anteriores, se procederá al diseño de las campañas que se van a realizar. Cada red social tiene una serie de características, por lo que se deben adaptar las estrategias a las posibilidades que ofrece cada red social.

En Instagram y Facebook se pueden realizar campañas tanto con imágenes como con vídeos. Además, la publicidad puede salir tanto en las stories como en las publicaciones orgánicas del timeline. El contenido audiovisual es la base de la publicidad en redes sociales. Más de la mitad de los usuarios quieren ver más vídeos de las marcas. Además de enfocar las piezas en función de los objetivos que se quieren conseguir, las imágenes y vídeos que se realizan para campañas en redes sociales deben cumplir una serie de características:

Para que las campañas de redes sociales sean llamativas y atraigan la atención de los usuarios es importante cuidar cada detalle. La selección de imágenes, colores, rótulos, tipos de letra y otros elementos que se puedan incluir debe estar estudiado para invitar al usuario a interactuar.

4

Medición de resultados y actualización

Las campañas de redes sociales no acaban con su activación, se debe realizar un seguimiento posterior con el que se midan los resultados y se puedan realizar diferentes ajustes en caso de que sea necesario.

El rendimiento de una campaña marca el éxito de la misma. Mediante el análisis de los resultados se podrá determinar si se están cumpliendo los objetivos y, por lo tanto, si la campaña está funcionando bien. Teniendo en cuenta esta información se podrán tomar diferentes decisiones y realizar ajustes que ayuden a mejorar el rendimiento.

Contar con profesionales especializados permite diseñar campañas de redes sociales optimizadas para el sector sanitario y la industria farmacéutica. En COM Salud tenemos una amplia experiencia que nos permite conocer el mercado y las necesidades de las empresas del sector. Contacta con nosotros para llegar a tu público objetivo mediante campañas en redes sociales.

5