El Awareness es el reconocimiento que tiene el público sobre una marca. Es lo que en español se conoce como conciencia de marca. El Brand Awareness se trabaja con el objetivo de crear una marca reconocible y que se asocien unos servicios concretos con nuestra empresa.
En el caso del sector sanitario, al hablar de enfermedades y tratamientos concretos se pueden relacionar directamente con una clínica especializada. Mediante la realización de diferentes acciones de branding se pretende darse a conocer y ganar credibilidad entre el público. Es una parte del marketing digital que se desarrolla cuando una clínica está empezando para conseguir que el público conozca tanto la empresa como los servicios que ofrece.
Para crear imagen de marca, uno de los principales factores que se deben trabajar son las emociones. Causar diferentes emociones en el paciente es lo que va a provocar que se acuerde de nuestra marca. Los mensajes y los contenidos audiovisuales tienen que generar esas sensaciones en las personas.
En el marketing digital sanitario encontramos diferentes acciones y estrategias que permiten conseguir resultados en un corto periodo de tiempo. Sin embargo, el Awareness es una estrategia a medio-largo plazo. La creación de una imagen de marca que sea reconocida por el público requiere de una mayor inversión de tiempo.

El objetivo de las estrategias de branding es llegar a todas aquellas personas que puedan ser pacientes en algún momento, no solo a los que son pacientes potenciales en el momento concreto que se realiza la campaña. Por ejemplo, las clínicas de medicina y cirugía estética cuentan con tratamientos para mujeres de una determinada edad y con unas características concretas. Pero la clínica tiene que ser reconocible también entre el público femenino más joven que pueda interesarse por esos servicios en un futuro. Lo mismo sucede con las clínicas capilares para hombres. Si bien los pacientes potenciales son hombres más mayores a partir de los 30 años, una clínica capilar también tiene que ser conocida entre los chicos más jóvenes, puesto que pueden ser futuros pacientes.
Además de la creación de la imagen de marca y de ser reconocido entre la sociedad, el Awareness también tiene beneficios para otras estrategias del marketing digital y ayuda a cumplir otros objetivos. Cuando una marca no es reconocida, las acciones de marketing se deben dirigir a darse a conocer.
¿Cómo crear una estrategia de Brand Awareness?
Para crear una estrategia de Brand Awareness hay que seguir una serie de pasos. En primer lugar, hay que crear una identidad de marca de la clínica. Posteriormente, se debe analizar el mercado, conocer a tu público objetivo y analizar sus características y necesidades.
El siguiente paso es la creación de un mensaje. Es importante que tenga información de valor para los receptores y también que genere emociones para que pueda ser recordado por aquellos que lo perciben. El trabajo de la creación de marca debe ser continuado y mantener siempre una misma idea.
Entre los factores clave para conseguir ser reconocidos por el público encontramos la distinción. Hay que crear una identidad que nos distinga de otras clínicas. Para ello, es importante tanto el mensaje que se envía como la identidad visual, el logotipo y todo tipo de contenidos audiovisuales que se difunden.
Otro de los aspectos que ayudan a mejorar la marca de las clínicas es la interacción con los pacientes. Las redes sociales ofrecen la posibilidad de mostrar mayor cercanía con el público. Atender a sus comentarios y responder ayuda a que los pacientes tengan una mejor percepción de la clínica.
Para medir el Brand Awareness hay que analizar si el público conoce nuestra marca. Para ello, una de las opciones de saberlo es analizar el número de búsquedas que se realizan en Internet poniendo directamente el nombre de nuestra clínica.
COM Salud es una agencia de comunicación especializada en salud. Nuestra misión es desplegar soluciones de comunicación innovadoras y asegurarnos de que nuestros clientes estén siempre un paso por delante. Trabajamos para ayudar a las empresas del sector sanitario a que su marca sea reconocida entre la sociedad. Contacta con nosotros.
Para crear una estrategia de Brand Awareness hay que seguir una serie de pasos. En primer lugar, hay que crear una identidad de marca de la clínica. Posteriormente, se debe analizar el mercado, conocer a tu público objetivo y analizar sus características y necesidades.
El siguiente paso es la creación de un mensaje. Es importante que tenga información de valor para los receptores y también que genere emociones para que pueda ser recordado por aquellos que lo perciben. El trabajo de la creación de marca debe ser continuado y mantener siempre una misma idea.
Entre los factores clave para conseguir ser reconocidos por el público encontramos la distinción. Hay que crear una identidad que nos distinga de otras clínicas. Para ello, es importante tanto el mensaje que se envía como la identidad visual, el logotipo y todo tipo de contenidos audiovisuales que se difunden.
Otro de los aspectos que ayudan a mejorar la marca de las clínicas es la interacción con los pacientes. Las redes sociales ofrecen la posibilidad de mostrar mayor cercanía con el público. Atender a sus comentarios y responder ayuda a que los pacientes tengan una mejor percepción de la clínica.
Para medir el Brand Awareness hay que analizar si el público conoce nuestra marca. Para ello, una de las opciones de saberlo es analizar el número de búsquedas que se realizan en Internet poniendo directamente el nombre de nuestra clínica.
COM Salud es una agencia de comunicación especializada en salud. Nuestra misión es desplegar soluciones de comunicación innovadoras y asegurarnos de que nuestros clientes estén siempre un paso por delante. Trabajamos para ayudar a las empresas del sector sanitario a que su marca sea reconocida entre la sociedad. Contacta con nosotros.