La presencia en Internet y las redes sociales gira en torno a las publicaciones que se realizan. En redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter o TikTok se hacen una gran cantidad de publicaciones cada día. En este sentido, los contenidos que se suben deben tener unas características y cumplir una serie de objetivos dentro de las estrategias de marketing digital de una clínica.
Hay que diferenciarse de la competencia. Las publicaciones que se hacen en redes sociales deben ser de calidad, llamar la atención de los usuarios y ofrecerles información útil relacionada con la especialidad de la clínica. El sector sanitario requiere de precisión en los contenidos. El paciente busca información detallada sobre los tratamientos y las enfermedades. Por ello, se debe contar con profesionales especializados en el sector médico para la preparación de las publicaciones.

Contenido multimedia
El éxito de las publicaciones y la posibilidad de diferenciarse de la competencia está marcado por el tipo de contenidos que se publican en cada red social. El contenido multimedia es fundamental para que las publicaciones destaquen. Facebook, Twitter o LinkedIn son redes sociales en las que no es obligatorio insertar imágenes o vídeos, las publicaciones pueden ser solo de texto. Sin embargo, la ausencia de creatividades reduce el impacto y el alcance que tienen en los usuarios.
Por otra parte, encontramos redes sociales que se basan en la publicación contenidos multimedia como Instagram o TikTok. Todas las publicaciones llevan al menos una imagen o un vídeo. La originalidad y la capacidad para llamar la atención es fundamental, ya que todas las publicaciones tienen contenido multimedia.
Para determinar el tipo de publicaciones que se van a subir es necesario conocer las características de cada red social y saber cuáles son los contenidos que mejor funcionan en cada una de ellas para el sector sanitario.
En Facebook predomina la publicación de vídeos. Es el tipo de contenido que mayor visibilidad tiene. Además, utilizar los grupos para realizar diferentes publicaciones también nos ayuda a acercarnos a nuestro público objetivo. Los grupos de Facebook se forman siguiendo un tema concreto que es de interés para todos aquellos que están en el grupo. Por ello, trataremos de participar en aquellos grupos relacionados con la especialidad de nuestra clínica donde se puedan encontrar posibles nuevos pacientes.
Las publicaciones de Instagram deben seguir una serie de indicaciones. Lo primero que se debe tener en cuenta es la calidad de las imágenes. En el sector sanitario los pacientes en muchos casos buscan información sobre los resultados de los tratamientos, por lo que se deben publicar fotos y vídeos de buena calidad en los que se muestre como queda un paciente tras realizarse un determinado tratamiento. Otro de los aspectos que se debe cuidar es el estilo de los contenidos multimedia. Se debe seguir una línea estética en todas las publicaciones. Los colores y las formas tienen que dar una identidad reconocible al perfil. Por último, cabe destacar que la publicación de stories y reels ayudan a aumentar el alcance de los contenidos.
Si tenemos presencia en Twitter, es una red social que nos ayuda a aumentar el tráfico a la web, por lo que se pueden compartir posts del blog. Para que llamen más la atención, las publicaciones deben incluir contenido multimedia como imágenes, vídeos o GIFs.
Para alcanzar los objetivos con las publicaciones es necesario contar con un calendario editorial en el que se marquen los contenidos que se van a publicar. De esta forma determinaremos los temas, el tipo de contenido y las fechas en que se van a publicar.
En COM Salud contamos con un equipo especializado en la creación y programación de publicaciones para redes sociales del sector sanitario. Contacta con nosotros para la elaboración de publicaciones personalizadas para tu clínica.
El éxito de las publicaciones y la posibilidad de diferenciarse de la competencia está marcado por el tipo de contenidos que se publican en cada red social. El contenido multimedia es fundamental para que las publicaciones destaquen. Facebook, Twitter o LinkedIn son redes sociales en las que no es obligatorio insertar imágenes o vídeos, las publicaciones pueden ser solo de texto. Sin embargo, la ausencia de creatividades reduce el impacto y el alcance que tienen en los usuarios.
Por otra parte, encontramos redes sociales que se basan en la publicación contenidos multimedia como Instagram o TikTok. Todas las publicaciones llevan al menos una imagen o un vídeo. La originalidad y la capacidad para llamar la atención es fundamental, ya que todas las publicaciones tienen contenido multimedia.
Para determinar el tipo de publicaciones que se van a subir es necesario conocer las características de cada red social y saber cuáles son los contenidos que mejor funcionan en cada una de ellas para el sector sanitario.
En Facebook predomina la publicación de vídeos. Es el tipo de contenido que mayor visibilidad tiene. Además, utilizar los grupos para realizar diferentes publicaciones también nos ayuda a acercarnos a nuestro público objetivo. Los grupos de Facebook se forman siguiendo un tema concreto que es de interés para todos aquellos que están en el grupo. Por ello, trataremos de participar en aquellos grupos relacionados con la especialidad de nuestra clínica donde se puedan encontrar posibles nuevos pacientes.

Las publicaciones de Instagram deben seguir una serie de indicaciones. Lo primero que se debe tener en cuenta es la calidad de las imágenes. En el sector sanitario los pacientes en muchos casos buscan información sobre los resultados de los tratamientos, por lo que se deben publicar fotos y vídeos de buena calidad en los que se muestre como queda un paciente tras realizarse un determinado tratamiento. Otro de los aspectos que se debe cuidar es el estilo de los contenidos multimedia. Se debe seguir una línea estética en todas las publicaciones. Los colores y las formas tienen que dar una identidad reconocible al perfil. Por último, cabe destacar que la publicación de stories y reels ayudan a aumentar el alcance de los contenidos.
Si tenemos presencia en Twitter, es una red social que nos ayuda a aumentar el tráfico a la web, por lo que se pueden compartir posts del blog. Para que llamen más la atención, las publicaciones deben incluir contenido multimedia como imágenes, vídeos o GIFs.
Para alcanzar los objetivos con las publicaciones es necesario contar con un calendario editorial en el que se marquen los contenidos que se van a publicar. De esta forma determinaremos los temas, el tipo de contenido y las fechas en que se van a publicar.
En COM Salud contamos con un equipo especializado en la creación y programación de publicaciones para redes sociales del sector sanitario. Contacta con nosotros para la elaboración de publicaciones personalizadas para tu clínica.