¿Cómo posicionarse en el sector Salud?
Dentro del marketing digital hay una especialidad que se dedica a la optimización de motores de búsqueda, este aspecto se ha hecho muy importante en las páginas web de salud. En esta oportunidad conocerás algunas técnicas para posicionarse en el sector salud.
Vale acotar que los temas relacionados con la salud, ocupan el tercer lugar con el mayor número de búsquedas. Todos los días el público busca consejos médicos, síntomas de dolencias específicas, información sobre profesionales de la salud y clínicas estéticas.
Hay un montón de factores y de técnicas que deben utilizarse para que su página web se ubique entre las primeras opciones de los buscadores de Internet. Acompáñanos para que las conozcas.

7 técnicas para posicionarse en el sector salud
Estar en las primeras posiciones de Google es algo que todos queremos, sin embargo, para lograrlo hay que conocer y usar distintas técnicas de SEO.
Sigue leyendo aquí te diremos 7 estrategias SEO para posicionarse en el sector salud que puedes usar para lograrlo.
Estudio de palabras claves
Para posicionarse en el sector salud debes hacer una búsqueda de palabras claves pues es importante conocer lo que más busca la gente en el buscador y cómo lo hace.
Debes evitar tratar de posicionar términos médicos muy rebuscados, a menos que estos tengan un alto volumen de búsquedas. Un error común es tratar de posicionar únicamente el término médico y no las palabras que podría buscar la población, aunque no sean más vulgares o no correspondan exactamente con la definición científica. Por ejemplo, si somos un centro auditivo “hipoacusia” y no “sordera”, si una clínica de oftalmología “estrabismo” y no “bizco”, si una clínica dental “dolor de encías” y no “dolor de muelas”, si una clínica para adelgazar “perder peso” y no “quemar grasa”, si tratamos el dolor “migraña” y no dolor de cabeza.
En todo caso, utiliza algún buscador de palabras para que puedas conocer cuál es la mejor palabra clave o keyword. Hay algunas herramientas gratuitas y otras que son de pago. Nosotros te recomendamos Google Ads, Ubersuggest y Keyword Research. Son sencillos de emplear y muy precisos.
Tu búsqueda deberás centrarla en dos tipos de keywords. Uno, para palabras transaccionales que son aquellas que van enfocadas a una intención de compra. Y dos, en palabras claves informacionales.
Las palabras transaccionales deberás colocarlas en el home de tu página web y a su vez en los contenidos para el blog. En el caso de las palabras claves informacionales estas debes colocarlas preferiblemente en el blog o para crear una sección de preguntas.
Como ya debes saber, la creación de un blog es una excelente estrategia para atraer tráfico.
Segmenta las búsquedas de acuerdo a la localización geográfica, interés estacional en el tema y volumen.
Para posicionarse en el sector salud debes hacer una búsqueda de palabras claves pues es importante conocer lo que más busca la gente en el buscador y cómo lo hace.
Debes evitar tratar de posicionar términos médicos muy rebuscados, a menos que estos tengan un alto volumen de búsquedas. Un error común es tratar de posicionar únicamente el término médico y no las palabras que podría buscar la población, aunque no sean más vulgares o no correspondan exactamente con la definición científica. Por ejemplo, si somos un centro auditivo “hipoacusia” y no “sordera”, si una clínica de oftalmología “estrabismo” y no “bizco”, si una clínica dental “dolor de encías” y no “dolor de muelas”, si una clínica para adelgazar “perder peso” y no “quemar grasa”, si tratamos el dolor “migraña” y no dolor de cabeza.
En todo caso, utiliza algún buscador de palabras para que puedas conocer cuál es la mejor palabra clave o keyword. Hay algunas herramientas gratuitas y otras que son de pago. Nosotros te recomendamos Google Ads, Ubersuggest y Keyword Research. Son sencillos de emplear y muy precisos.
Tu búsqueda deberás centrarla en dos tipos de keywords. Uno, para palabras transaccionales que son aquellas que van enfocadas a una intención de compra. Y dos, en palabras claves informacionales.
Las palabras transaccionales deberás colocarlas en el home de tu página web y a su vez en los contenidos para el blog. En el caso de las palabras claves informacionales estas debes colocarlas preferiblemente en el blog o para crear una sección de preguntas.
Como ya debes saber, la creación de un blog es una excelente estrategia para atraer tráfico.
Segmenta las búsquedas de acuerdo a la localización geográfica, interés estacional en el tema y volumen.
¿Dónde colocar las palabras claves?
1. En el inicio del título.
2. Entre las primeras 100 palabras de sus artículos.
3. En al menos dos subtítulos
4. Repetirla máximo 5 veces dentro del texto. No es necesario sobreoptimizar.
Mientras más contenido tengan las palabras claves, mejor posicionamiento obtendrá su página web.
Crear contenido de valor
Las páginas web dedicadas a ofrecer un servicio de salud deben contar con contenidos de valor. Es decir, textos informativos que proporcionen datos relevantes y de importancia para los usuarios.
No se puede crear contenido a la ligera. De hecho, este debe ir enfocado a resolver las dudas de manera profesional y con información avalada por un experto preferiblemente.
La estrategia de contenidos debe hacerse con guías, videos tutoriales e infografías.
Se debe incluir información acerca de los síntomas de las enfermedades y las soluciones a los padecimientos. Por ejemplo: si usted es un médico oftalmólogo debe incluir en su blog un tema que hable sobre qué es la miopía, cuáles son los síntomas y cómo tratarla o qué procedimiento usar.
Analizar la competencia para posicionarse en el sector salud
Una de las técnicas para lograr posicionamiento SEO en el sector salud consiste en analizar a la competencia. La competencia es aquella que ya se encuentra posicionada y que aparece en las primeras posiciones.
En tal sentido, debes hacer una investigación de las publicaciones y del contenido de esas páginas y mejorar lo que haya que mejorar. Tomar las ideas de estrategias que estén utilizando bien sea link building, videos, imágenes llamativas, textos bien estructurados… pero, obviamente sin copiar porque sería plagio, que Google penaliza.
Si quieres posicionarte debes demostrar que eres el mejor. Ser un referente en el tema. Recuerda que tienes que crear algo novedoso.
Prestar atención al título y la descripción
A la hora de publicar un texto en la web hay que prestar atención al título y la descripción (snippet). Esto es lo primero que se ve en el buscador y por eso es tan importante para Google a la hora de lograr el posicionamiento.

El título es lo que está en azul. Es decir, en el ejemplo: “Salud-Wikipedia, la enciclopedia libre”. La descripción es el contenido que vemos más abajo. “La salud (del latín salus-utis) …”
Completar este campo es imprescindible. Tu spinnet debe ser impactante tanto como para impresionar al lector y que este quiera dar clic a tu contenido.
En ese sentido tu título no puede ser muy corto, ni tan poco excesivamente largo. Tiene que ser relevante, descriptivo. Evita ser muy general. Cuida la ortografía no querrás correr a tu público. No es necesario sobreoptimizar.
Comprueba el posicionamiento de tu web
No hay una fórmula exacta que te permita posicionarte por eso debes comprobar si tu estrategia SEO está funcionando y cuál es la posición en la que se ubica tu página web en los resultados de Google.
Para hacerlo deberás usar algunas herramientas de SEO para eso. No te recomendamos ir directamente al buscador del Google porque los resultados de búsqueda varían de acuerdo a la geolocalización y al historial de tu cuenta por lo que la información que obtengas no será la más precisa.
Hay herramientas de pago y gratuitas que pueden mostrarte la posición de tus keywords.
Una de ellas es OpenSERPS. Es fácil de usar y está disponible en varios idiomas. La herramienta te mostrará la posición y la URL que se ubica en primera posición de acuerdo a la palabra que introduzcas.
También puedes usar Small SEO Tools. Esta herramienta es gratuita y muy intuitiva. Con ella podrás conocer la posición de tu palabra clave para un determinado dominio.
Asimismo, puede usar Search Console. Esta es la herramienta poderosa de Google. Aquí puedes conocer las palabras claves que se están posicionando en tu página web y por supuesto ver la posición en la que te encuentras.
No hay una fórmula exacta que te permita posicionarte por eso debes comprobar si tu estrategia SEO está funcionando y cuál es la posición en la que se ubica tu página web en los resultados de Google.
Para hacerlo deberás usar algunas herramientas de SEO para eso. No te recomendamos ir directamente al buscador del Google porque los resultados de búsqueda varían de acuerdo a la geolocalización y al historial de tu cuenta por lo que la información que obtengas no será la más precisa.
Hay herramientas de pago y gratuitas que pueden mostrarte la posición de tus keywords.
Una de ellas es OpenSERPS. Es fácil de usar y está disponible en varios idiomas. La herramienta te mostrará la posición y la URL que se ubica en primera posición de acuerdo a la palabra que introduzcas.
También puedes usar Small SEO Tools. Esta herramienta es gratuita y muy intuitiva. Con ella podrás conocer la posición de tu palabra clave para un determinado dominio.
Asimismo, puede usar Search Console. Esta es la herramienta poderosa de Google. Aquí puedes conocer las palabras claves que se están posicionando en tu página web y por supuesto ver la posición en la que te encuentras.
Agrega enlaces de autoridad
Los enlaces de autoridad son los que se conocen como enlaces externos. Pero, no cualquiera sino de aquellas páginas que son un referente en su sector.
Para encontrar enlaces de autoridad puedes contactar con otros profesionales que tengan blog parecidos al tuyo o bien, hacer alianzas con médicos reconocidos e incluir sus referencias.
Algo que es muy común es hacer una comparativa por ejemplo de los mejores médicos oftalmólogos, dermatólogos, dentistas, etc. de la ciudad y crear un enlace externo que dirija el contenido hacia las páginas de esos especialistas.
Para obtener los mejores resultados de posicionamiento SEO de la web de tu clínica te recomendamos contactar a una agencia de comunicación especializada en salud.
COM Salud tiene todo lo que necesitas para desarrollar contenidos dinámicos en los distintos formatos de publicación en los que destacan: imágenes, videos, imágenes con textos y animaciones para todas las redes sociales no solo en las más conocidas.
Los enlaces de autoridad son los que se conocen como enlaces externos. Pero, no cualquiera sino de aquellas páginas que son un referente en su sector.
Para encontrar enlaces de autoridad puedes contactar con otros profesionales que tengan blog parecidos al tuyo o bien, hacer alianzas con médicos reconocidos e incluir sus referencias.

Algo que es muy común es hacer una comparativa por ejemplo de los mejores médicos oftalmólogos, dermatólogos, dentistas, etc. de la ciudad y crear un enlace externo que dirija el contenido hacia las páginas de esos especialistas.
Para obtener los mejores resultados de posicionamiento SEO de la web de tu clínica te recomendamos contactar a una agencia de comunicación especializada en salud.
COM Salud tiene todo lo que necesitas para desarrollar contenidos dinámicos en los distintos formatos de publicación en los que destacan: imágenes, videos, imágenes con textos y animaciones para todas las redes sociales no solo en las más conocidas.
¿Hablamos?
Si desea contactar directamente a la agencia puedes escribir un correo a comsalud@comsalud.es o hablarnos a través del chatbot. Recuerda que hay cientos de potenciales clientes y pacientes que pueden llegar a tu empresa, siendo el primer enlace que Google ofrece para solucionar las dudas del público.
SEM
La otra opción para aparecer en los resultados de Google es la publicidad pagada, conocida como SEM. Una de las principales diferencias con respecto al SEO es la inmediatez. Una vez creada y lanzada la campaña ya aparece en los resultados de Google.
El SEM tiene algunas similitudes con el SEO. Para preparar una campaña, uno de los primeros pasos es realizar un estudio de palabras clave. Se buscarán para cada anuncio las expresiones que definan la temática de lo que se quiere vender. En este sentido, una campaña de SEM se puede hacer para anunciar la clínica en general o un servicio concreto.
Una vez se ha decidido lo que se quiere anunciar y se han seleccionado las palabras clave con las que se va a trabajar, hay que crear el anuncio. Cada anuncio está formado por dos títulos, una descripción y el enlace a una web. Los títulos y la descripción deben incluir las palabras clave. Mientras que el enlace puede ser a la página que queramos. Se puede enlazar a la página de inicio de la clínica si se trata de un anuncio general o a la sección de un tratamiento concreto.
Una de las ventajas del SEM es que no es necesario tener una web completa para poner en marcha una campaña. Se puede utilizar una landing page con el contenido sobre el servicio concreto que se anuncia. Las landing page son páginas específicas que están diseñadas para convertir. Cuentan tan solo con la información del tratamiento concreto que el usuario ha buscado.
Para segmentar la campaña se puede determinar la ubicación de los usuarios, de tal forma que el anuncio de nuestra clínica solo les aparezca a aquellas personas que se encuentren en una determinada zona geográfica. Por último, hay que establecer la puja que se quiere hacer por cada palabra clave. Los anuncios funcionan por lo que se conoce como coste por clic (CTC). Se paga cada vez que un usuario pincha en nuestro anuncio. Con la puja se determina el precio que estamos dispuestos a pagar por cada clic. El sistema de pujas es un factor clave para determinar las posiciones de los anuncios en función de la puja de cada anunciante. Se puede limitar el gasto diario indicando el presupuesto de cada día. De esta forma, una vez alcanzado ese gasto máximo el anuncio dejará de estar activo.
Tanto para el SEO como para el SEM la medición de resultados nos va a permitir analizar si están funcionando las estrategias que se están trabajando. El número de visitas, el canal por el que han llegado a nuestra web y las páginas más vistas son algunos de los elementos que se deben medir para evaluar el rendimiento de las acciones que se están realizando y analizar qué se puede mejorar.
COM Salud es una agencia especializada en el sector de la salud. Nuestra experiencia y conocimientos nos permiten ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos, valorar, posicionar e impactar su marca. Combinamos habilidades creativas con sólidos conocimientos científicos y un profundo conocimiento de los retos de los mercados de la salud. Contacta con nosotros para dar visibilidad a la web de tu clínica mediante estrategias de SEO y SEM.