Congresos médicos ¿Cómo ser innovadores en 2022?
Los congresos médicos son la oportunidad perfecta de los profesionales sanitarios para descubrir nuevos avances y conectar con los mejores especialistas, además, representan el 50% de eventos dentro de la industria MICE. Debido a las nuevas regulaciones en lo que se refiere a reuniones científicas y profesionales han quedado atrás aquellos congresos llenos de lujos, obsequios y largas tardes de ocio, por lo que surge la pregunta ¿Cómo ofrecer una experiencia inolvidable a los asistentes? La respuesta recae en la innovación, ya que después de dos años dominados por la virtualidad, todo apunta a que se deben organizar eventos híbridos en donde la presencia física y virtual converjan.
Es por ello que desde COM Salud recopilamos los elementos más innovadores, para que al momento de organizar el próximo congreso médico del sector, puedas garantizar la mejor experiencia a los profesionales sanitarios, a la vez que cumples con las regulaciones establecidas por el Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria.

Congresos médicos en el metaverso
A raíz de la pandemia se incrementó exponencialmente la realización de eventos virtuales, y aunque estos no sustituyen la experiencia presencial, se deben de seguir incorporando prácticas que incorporen la experiencia virtual, en especial teniendo en cuenta que son útiles para que profesionales de todo el mundo accedan a la información expuesta en los congresos médicos. Ante esto surge como alternativa el metaverso, si bien suena a un concepto complicado, existen diversas plataformas que ofrecen experiencias basadas en el metaverso de forma abierta al público y sin mucha complicación.
Por lo que si deseas ofrecer una alternativa innovadora a los asistentes virtuales puedes optar por alguna de las plataformas y crear salas en algún metaverso para que los profesionales sanitarios nacionales e internacionales se encuentren. Esto aporta mayor cercanía entre los invitados y originalidad. Por ejemplo, podrías incorporar esta actividad en los actos de inauguración y clausura, ya que son momentos ideales para fomentar la interacción entre los participantes, a la vez que se promueve el networking.
Implementar NFTs
Los NFT (tokens no fungibles) van más allá de activos digitales sumamente costosos, también pueden utilizarse para sustituir los pases de entrada tradicionales. A través de la tecnología blockchain, estos garantizan trazabilidad y seguridad, por lo que pueden implementarse para otorgar pases imposibles de falsificar. Teniendo en cuenta que el Código de Farmaindustria limita la asistencia de acompañantes a congresos médicos patrocinados por compañías farmacéuticas, implementar tickets en formato de NFT puede convertirse en una manera novedosa de asegurar que todos los asistentes al congreso médico sean profesionales sanitarios.
Incorporar experiencias inmersivas a través de la realidad virtual
El código de Farmaindustria en su Artículo 11.1 prohíbe a las industrias farmacéuticas la colaboración en eventos que contengan actividades lúdicas o de entretenimiento, sin embargo, la tecnología VR puede aplicarse en otras áreas distintas a los juegos, como el ámbito educativo o científico. En el caso de los congresos médicos puedes utilizar cascos o lentes de realidad virtual para crear experiencias inmersivas que permitan observar nuevos procedimientos médicos o visitar de forma virtual instalaciones sanitarias que se vinculen con la temática central del congreso médico.
Garantizar la presencia de prensa y pacientes
Los congresos médicos también son un espacio importante para brindarle información novedosa y fidedigna a los pacientes y escucharlos, es por ello que se deben de organizar actividades que también los incluyan, sin violar el Código de Farmaindustria. Por ejemplo, se puede invitar a un paciente representante de alguna asociación de pacientes para que este de una conferencia, lo cual está permitido según Farmaindustria (te recomendamos leer el Artículo 17.7 para conocer las condiciones).

Además, para lograr un impacto a nivel comunicacional también se debe de invitar a la prensa y notificarle de la realización del evento (en especial si está financiado por compañías farmacéuticas). Para garantizar una cobertura amplia es necesario hacer énfasis en la relevancia del evento y proporcionar información acerca de las innovaciones que serán parte del mismo, las siguientes estrategias ofrecen una ayuda adicional para lograr el objetivo:
Invitados holográficos
Es común que en los congresos médicos participen ponentes extranjeros, y aunque en ocasiones se puede contar con su presencia en el evento, hay momentos en los que solo es posible que el invitado dicte su ponencia a distancia. Para incorporar estrategias más innovadoras, se pueden usar proyecciones holográficas, las cuales son útiles para tener una forma más cercana de conectarse con el expositor, a la vez que se incluye un elemento moderno al evento.
Otra alternativa es aprovechar los hologramas para jornadas que se realicen como antesala al congreso. Una posibilidad son ruedas de prensa en las que se encuentren personas de modo presencial y holográfico, así si algún ponente invitado extranjero no se encuentra presente los días previos al evento, puede garantizar su asistencia a ruedas de prensa promocionales de una manera más realista, lo cual le añadirá una expectativa mayor al congreso médico.
Los hologramas también se pueden incorporar en campañas promocionales en espacios abiertos o para proyectar objetos. Por ejemplo, si en el congreso médico se abordará algún nuevo procedimiento médico, podrían utilizarse hologramas para realizar una representación del mismo.
Fomentar interacción en redes
Con una buena campaña de comunicación se puede lograr impacto en las redes sociales abordando temas de interés para los profesionales sanitarios y pacientes, lo cual genera mayor interés en la comunidad y amplifica los resultados expuestos en el evento. Por lo tanto, debes de fomentar la interacción en las redes sociales para garantizar congresos médicos cuyo impacto trascienda más allá del evento y atraigan la atención tanto de pacientes como de periodistas.
Antes del evento puedes incentivar debates en torno a los temas a abordar en el congreso, esto permitirá que se cree expectativa entre los profesionales sanitarios para asistir al mismo; luego, durante el transcurso de la jornada debes amplificar y difundir los momentos clave para posteriormente, al finalizar, publicar los recursos que se han generado, por ejemplo, documentos científicos o papeles de trabajo. Recuerda que, si el congreso está patrocinado por compañías farmacéuticas, el hecho se debe hacer constar en todos los documentos, trabajos o ponencias que se publiquen.
En COM Salud nos encargamos de preparar los mejores congresos médicos. Contamos con todas las innovaciones tecnológicas que van a permitir que ti congreso tenga la máxima repercusión. Contacta con nosotros para conocer más detalles.