Organización de congresos de sociedades científicas

¿Cómo innovar en congresos de sociedades científicas?

Los congresos de sociedades científicas siempre se caracterizan por ser un espacio para divulgar nuevos conocimientos y conectar con otros profesionales, por lo que la innovación debe ser parte de ellos, en especial cuando se acerca una reforma a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en donde se le otorgarán más incentivos al personal investigador sanitario y por ende se proyecta un crecimiento en la cantidad de miembros de las sociedades científicas.

Índice:

Por lo tanto, los congresos de sociedades científicas deben de seguir garantizando calidad a la vez que se implementan las últimas tendencias en lo que concierne a realización de eventos. Desde COM Salud nos hemos caracterizado por siempre innovar en los eventos, por lo que a continuación compartimos recomendaciones profesionales para brindar una experiencia del más alto nivel.

Incorpora nuevas tecnologías y virtualidad

La virtualidad permite que se divulgue el conocimiento a una mayor cantidad de personas, ya que no necesitan estar presentes físicamente para poder participar en las actividades, por lo que la tendencia actual es volver a la presencialidad e incorporar opciones para garantizar la participación a distancia, lo cual ayuda a lograr niveles de participación más cercanos a los previos de la pandemia. Igualmente, se puede hacer uso de nuevas tecnologías para potenciar la interacción, el networking y la experiencia de aprendizaje.

Puedes implementar tecnologías disruptivas para garantizar un elemento diferenciador que convierta el congreso en una experiencia inolvidable. Si quieres conocer más detalles acerca de esas tecnologías, puedes revisar nuestras recomendaciones en este artículo.

Congresos virtuales para potenciar la difusión de conocimientos

Los talleres y exposiciones tienen mejor acogida cuando se divulgan a una audiencia internacional, para lo que se hace necesario diseñar herramientas estratégicas para conectar con el público.

Por ejemplo, puedes optar por crear una app donde se puede obtener toda la información y actualizaciones del evento e incorporar encuestas y sorteos a través de ella para que quienes se registren interactúen desde antes del congreso. Este tipo de alternativas es muy útil para incorporar la transmisión en vivo de todas las actividades que se realicen.

Una de las novedades que cada vez se encuentra más presente en congresos digitales es la automatización, la cual permite la opción de grabar la ponencia y configurar que la grabación se publique de forma automática, apenas se finalice cada ponencia, esto permite que luego de la conferencia las personas puedan seguir accediendo a esta información para analizarla con más detenimiento.

Garantizar calidad en las comunicaciones orales

Si el evento es presencial (o híbrido), las comunicaciones orales de los expositores pueden acompañarse de presentaciones en realidad aumentada, permitiendo que los presentes accedan a través de su teléfono inteligente a animaciones realistas que muestren acciones de fármacos, síntomas y causas de patologías, casos clínicos, entre otros.

A su vez, las comunicaciones orales se pueden alternar con experiencias inmersivas en donde los investigadores puedan realizar visitas virtuales a hospitales o clínicas para observar los resultados de un estudio, avances en tratamientos o conocer nuevos procedimientos médicos.

No hay que negar que los premios son los incentivos más comunes que emplean los congresos de sociedades científicas para estimular el envío de comunicaciones libres. Usualmente, se suelen usar certificados y reconocimientos, pero actualmente se puede dar un paso más allá e innovar con alternativas disruptivas que estimulen a los miembros de la sociedad científica a enviar sus investigaciones.

Entre estas alternativas se encuentran los NFTs (tokens no fungibles), los cuales pueden sustituir a los certificados tradicionales para ofrecer una versión digital que garantiza autenticidad y puede almacenar los datos más relevantes vinculados con la investigación. Además, se pueden acompañar con avatares únicos que pueden ser difundidos a través de las redes sociales de los laureados para compartir de una forma distinta sus reconocimientos, a la vez que se impulsa una conversación virtual entre la comunidad científica, pudiendo llegar incluso a convertirse en un tema que genere millones de impresiones.

Potenciar el marketing e interacción en redes

El marketing no tiene por qué ser enemigo de la ciencia, por el contrario, puede ser un gran aliado para divulgar conocimientos y llegar una audiencia más amplia. Al momento de ejecutar estrategias de marketing que atraigan el interés hacia congresos de asociaciones científicas, debes incorporar estrategias presenciales y digitales, enviar comunicados y notas de prensa a medios especializados y generalistas que cuenten con secciones de ciencia y por supuesto organizar ruedas de prensa.

En el ámbito digital, las animaciones 3D se convierten en una de las mejores aliadas. Si bien las sociedades odontológicas han destacado por emplear esta técnica con éxito, la animación 3D permite campañas de marketing con mayor impacto en cualquiera de los ámbitos relacionados con el sector sanitario. Por lo que incorporar un vídeo animado durante la campaña promocional resulta beneficioso para persuadir al público.

Otra novedad en el ámbito promocional, es el uso de filtros para redes sociales que incluyan elementos de realidad aumentada, a través de esta herramienta el público que planee asistir puede compartir contenido usando el filtro, incentivando una mayor interacción e interés por el congreso en redes. Si deseas garantizar ética y profesionalidad, lo recomendable es que busques el apoyo de una agencia de comunicación especializada en el área.

Garantizar espacios para el networking

Como mencionamos, uno de los aportes más valiosos de los congresos de sociedades científicas, es brindar el espacio para conectar con otros profesionales del área, porque, aunque el foco del evento es la ciencia, a los investigadores también les gusta conectar con otros profesionales con intereses investigativos comunes.

Si piensas realizar un congreso científico híbrido debes tener en cuenta que una parte de los participantes asiste de forma telemática, por lo que debes de crear espacios virtuales que permitan a los asistentes hacer networking con sus contrapartes que se encuentran en el evento presencial.

Desde COM Salud hacemos posible eventos novedosos, por lo que si te encuentras organizando un congreso para sociedades científicas, puedes contactarnos para conocer mejor nuestras opciones disponibles. Contamos con una amplia experiencia en la organización y labores de comunicación de eventos de salud.