¿Cómo organizar eventos farmacéuticos novedosos?
A pesar del riesgo que representaba el Artículo 47.2 del Tema 8 elaborado por la Comisión Parlamentaria para la Reconstrucción Social y Económica para la continuación de la realización de eventos farmacéuticos, la industria ha logrado seguir celebrando de forma exitosa simposios, congresos y otros eventos dentro del sector sanitario y farma, por lo que hay una necesidad inminente de destacar y garantizar la mejor experiencia posible para los participantes.
Desde COM Salud hemos organizado eventos novedosos que han logrado un alto impacto en la comunidad de profesionales sanitarios y en la industria, por lo que a continuación te ofrecemos una guía básica acerca de cómo organizar eventos farmacéuticos de calidad y memorables a través de la incorporación de las últimas tendencias, y por supuesto garantizando el cumplimiento de las normas y códigos que regulan a la industria.

Creación de eventos farmacéuticos híbridos
A pesar de que la pandemia aparenta llegar a su fin, la asistencia telemática a los eventos es un hecho que permanecerá más allá del Covid-19, lo cual es beneficioso, ya que permite que los eventos farmacéuticos orientados a profesionales sanitarios puedan trascender las fronteras sin ir en contra del Artículo 11.10 del Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria
Impulsar el networking
El networking es uno de los elementos más valiosos que cualquier evento farmacéutico puede ofrecer, por lo que para garantizar el éxito de un evento híbrido no debes limitar la interacción del público offline y online solo a las tradicionales videoconferencias, puedes valerte de una app o página web para crear espacios virtuales en donde las personas que asisten de forma telemática y quienes acuden presencialmente puedan interactuar de forma asíncrona en un espacio más interactivo.
Por ejemplo, puedes crear grupos en plataformas de chat y realizar dinámicas y retos que promuevan el networking virtual días previos al inicio del evento, así al momento de que empiece, los participantes ya conocerán profesionales en áreas afines. Recuerda que estas dinámicas formarían parte de la antesala del evento, por lo que no puedes utilizarlos para promocionar medicamentos de prescripción, de lo contrario se consideraría una violación al Código de Farmaindustria.
Si bien el Código de Farmaindustria establece los límites de las hospitalidades en caso de eventos farmacéuticos presenciales y telemáticos, puede que te preguntes ¿Cómo abordar las hospitalidades en eventos híbridos? En este caso se debe de proceder con cautela y meticulosidad, corroborando quienes asistirán en modo virtual y quienes lo harán a través de la presencialidad para cubrir las hospitalidades solo a los participantes que asistan de manera presencial, ya que ofrecer este tipo de atenciones a quienes opten por la vía telemática constituye una infracción grave.
Si hay personas que opten por asistir a algunas actividades presencialmente y a otras a través de las pantallas, lo recomendable sería cubrir traslados o gastos relacionados únicamente durante el día que se asista al lugar físico donde se realice el evento.

Incorporar la gamificación
Esta estrategia funciona tanto para los elementos presenciales como los online. Si bien la palabra gamificación tiene que ver con juegos, no resulta en una práctica contraria al Artículo 11.1 del Código de Farmaindustria, ya que esta únicamente busca usar mecanismos de juego, sin que la actividad se convierta en un juego como tal. En el caso de los eventos, saber gamificar te hará destacar y ser recordado por todos los asistentes, la gamificación puede incorporarse a través de pequeños juegos o retos que generen una conversación entre los participantes, lo cual ayuda a incrementar el engagement. Esta estrategia se puede combinar con nuevos elementos como la realidad virtual o aumentada, lo que aporta un carácter inmersivo a la experiencia de gamificación.
La gamificación puede ser incorporada tanto en actividades virtuales como presenciales, por ejemplo, si estás organizando o patrocinando un congreso y deseas incentivar la visita a ciertos stands, es ideal crear desafíos que otorguen puntos por visitar esos stands y conversar con los representantes, puedes otorgar premios simbólicos como compartir en las redes a los ganadores y entregar alguna medalla, insignia o libro, en el caso de otorgar bienes materiales evita que estos sobrepasen los 10 euros para no incurrir en prácticas prohibidas.
Crear actividades a través de la realidad aumentada
La realidad aumentada es aquella en donde las personas interactúan con animaciones y objetos virtuales 3D que son interpuestos en los espacios físicos, esto se puede lograr con la ayuda de un teléfono inteligente o gafas especiales. En el caso de los eventos farmacéuticos, basta con que los participantes accedan a un link o escaneen un código QR para visualizar la experiencia. Puedes implementarla a través de distintas actividades. Por ejemplo, si en un congreso científico deseas mostrar los efectos de un nuevo medicamento, puedes hacerlo a través de animaciones 3D hiperrealistas que recreen la acción del fármaco en el organismo y se proyecten en realidad aumentada.
También es útil emplearla cuando se trata de eventos híbridos con fines corporativos como ferias profesionales, sales kickoff, convenciones de venta o reuniones, se puede implementar la realidad aumentada para capacitar previamente al equipo comercial y durante el evento para promocionar los medicamentos o productos desarrollados. Incluso puedes disponer de visitadores médicos virtuales que respondan a las solicitudes de los usuarios para mostrar características y mecanismos de acción de nuevos tratamientos, esto permitiría que quienes asistan vía telemática puedan disfrutar de una experiencia más cercana a la presencial y obtener toda la información relevante del evento sin necesidad de abandonar su espacio físico.
Para garantizar un impacto tangible puedes permitir que el acceso virtual permanezca disponible luego de la finalización del evento, así los que asistan podrán ver de nuevo la información, te aseguramos que los participantes lo agradecerán y lo considerarán más útil que cualquier folleto informativo o promocional. Además, puedes obtener estadísticas para conocer la cantidad de visualizaciones y otros datos importantes.
Si deseas conocer a profundidad las últimas tecnologías que puedes implementar tanto en el ámbito presencial como en el telemático, te recomendamos leer este artículo, en el que te compartimos ideas acerca de cómo combinar tecnología novedosa con un evento profesional que cause impacto.
Desde COM Salud podemos ayudarte a organizar un evento farmacéutico, a través de la creación de un plan específico que incremente la viabilidad del evento y te garantice la mayor visibilidad posible.