Marketing digital sanitario

Las estrategias de marketing digital en el sector sanitario están enfocadas a la creación y difusión de una marca en Internet para conseguir nuevos pacientes. El sector sanitario vive un proceso de digitalización en diferentes ámbitos y la realización de diferentes estrategias en Internet también es fundamental para las clínicas y empresas farmacéuticas.

La página web y las redes sociales son las principales plataformas para tener presencia en Internet. A partir de ahí se pueden realizar diversas acciones que permitan a la clínica lograr sus objetivos. Para ello, es necesario contar con profesionales especializados que puedan diseñar un plan de marketing digital sanitario específico para tu clínica. Cada negocio tiene unas características y unos objetivos determinados, por lo que se debe elaborar una estrategia específica para cada clínica.

Índice:

Características del marketing digital sanitario

Para tener éxito con las estrategias de marketing digital sanitario hay que tener en cuenta una serie de factores. La pandemia ha provocado una serie de cambios en las necesidades de la sociedad y ha acelerado el proceso de digitalización del sector sanitario.

La información es la base para que pueda funcionar un plan de marketing digital sanitario. Los usuarios buscan información de calidad sobre enfermedades, medicamentos o tratamientos. El paciente es una persona activa que no se limita a escuchar lo que le dicen los médicos. Además, las clínicas y empresas del sector sanitario deben transmitir también una serie de valores y compromiso con la sociedad.

Una de las principales necesidades que ha causado la pandemia es la mejora en la eficiencia de la atención sanitaria. En este sentido, las diferentes posibilidades que ofrece el mundo digital permiten cumplir este objetivo. La telemedicina, la reserva de citas por internet o las consultas online ayudan a mejorar la atención a los pacientes.

Por último, cabe destacar que el paciente busca un trato más cercano por parte de los profesionales sanitarios. No se quiere una comunicación tan corporativa. Para ello, la presencia en redes sociales ayuda a los usuarios a acercarse a las clínicas y empresas del sector sanitario.

¿Cómo diseñar un plan de marketing digital sanitario?

Para obtener resultados del marketing digital sanitario es necesario diseñar un plan específico en el que se marquen todos los pasos a seguir y los objetivos que se tienen que cumplir. De esta forma, es posible establecer un orden que va a permitir realizar las acciones adecuadas y seguir con precisión la evolución de la estrategia de marketing digital.

Lo primero que se debe hacer es realizar diferentes análisis que nos ayuden a valorar la situación de la clínica. En este sentido, hay que analizar el estado de la clínica a nivel digital (página web, redes sociales, etc.). Además, hay que estudiar el sector, conocer a la competencia establecer cuál es el público objetivo de la clínica. Por último, realizar un análisis DAFO para conocer con detalle la situación de la empresa.

Una vez se conoce el estado de la empresa, se deben plantear los objetivos que se quieren conseguir con el plan de marketing digital. En función de las estrategias que se vayan a emplear y los objetivos que se quieran conseguir, lo normal es que en marketing digital se tarde entre seis y ocho meses en alcanzar los objetivos marcados.

Entre los principales objetivos que se pueden conseguir a través del marketing digital sanitario destacan darse a conocer y crear imagen de marca, aumentar el tráfico a la web, conseguir nuevos contactos y fidelizar a los pacientes. Todos los objetivos deben ser medibles y realistas.

En función de los objetivos marcados, se podrán definir las estrategias y acciones que se van a desarrollar para conseguirlos. Estrategias de SEO, SEM y marketing de contenidos son las más adecuadas para aumentar el tráfico a la web y conseguir nuevos contactos y pacientes. Mientras que para las acciones de branding para la creación de marca se realizan estrategias de redes sociales.

Hay que definir todas y cada una de las acciones que se van a realizar. Determinar el medio en el que se va a trabajar, el mensaje que se va a dar, cómo y cuándo se va a hacer. En el marketing digital sanitario, cada paso que se da es determinante para conseguir los objetivos marcados.

Cuando se pone en marcha el plan de marketing digital, la medición de resultados es clave para saber si se están cumpliendo los objetivos y analizar el desarrollo de las estrategias y acciones que se están realizando. La base de la medición de resultados son los KPIs. Son indicadores de rendimiento que permiten analizar la evolución del plan de marketing.

Cada estrategia cuenta con una serie de KPIs determinados. Por ejemplo, si trabajamos el posicionamiento SEO y nuestro objetivo es aumentar el tráfico a la web y conseguir nuevos contactos, entre los KPIs que se deben medir destacan número de visitas por tráfico orgánico, tiempo de permanencia en la web, número de usuarios, nuevos usuarios, páginas más visitadas y conversiones.

La medición de resultados permite ajustar el plan de marketing digital en caso de que no se estén cumpliendo los objetivos marcados. Se analizan aquellas acciones que no están dando buen resultado y se modifican las estrategias.

En COM Salud somos una agencia especializada en la planificación de estrategias de marketing digital para clínicas y empresas del sector sanitario. Nuestra amplia experiencia nos permite conocer el mercado y adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. Contacta con nosotros.

PulseLife contrató a COM Salud para dar a conocer la app LongCOVID realizada en colaboración con SEMG