Eventos presenciales / online, híbridos, design thinkings

Crear eventos de cocreación de soluciones para impulsar estrategias de comunicación

Actualmente, no basta implementar estrategias de comunicación tradicionales para posicionar a empresas del sector sanitario, en especial con los niveles de competencia que existen en el mercado. Ante esto es necesario realizar eventos distintos a los tradicionales congresos, los cuales ayudan a demostrar liderazgo e innovación dentro de la industria a la vez que se conecta con los distintos públicos objetivos.

Una de las formas de lograrlo es a través de los eventos de cocreación de soluciones, los cuales tienen la capacidad de alcanzar a un público amplio, a la vez que se crean soluciones y productos en conjunto con distintos actores del sector sanitario. En COM Salud tenemos años de experiencia organizando eventos de cocreación líderes en el sector, por lo que en este artículo te compartimos las claves para impulsar tu estrategia de comunicación a través de eventos como hackathones, sesiones de design thinking, jornadas de innovación abierta y más.

Índice:

Hackathones de salud

Un hackathon es un evento en el que hackers buscan diseñar aplicaciones, iniciativas o softwares para ofrecer soluciones a un problema determinado (como la mejora en la comunicación con el paciente o los bulos de salud) en un límite de tiempo relativamente breve, a diferencia de otros eventos en el sector sanitario, en los hackathones predomina la acción inmediata por encima de los discursos.

A pesar de que se utiliza el término hacker, pueden participar diversos actores que se vean afectados por la problemática. Por ejemplo, pacientes, profesionales sanitarios, estudiantes de especialidades médicas, especialistas en tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial y por supuesto desarrolladores de apps y softwares. Este tipo de evento es perfecto para combinar la presencialidad con la virtualidad, ya que se puede incentivar la formación de equipos internacionales para que a través de programas online colaborativos diseñen propuestas factibles y efectivas.

Para garantizar el éxito de un hackathon se deben de tomar en cuenta distintos aspectos. Así, es necesario anunciar el plazo de convocatoria con suficiente antelación para poder atraer a la mayor cantidad de participantes posible, además es importante coordinar alianzas con profesionales y marcas líderes en el sector, como laboratorios, investigadores de reconocida trayectoria, empresas de tecnología sanitaria, entre otros.

En el evento pueden incluirse diversos retos, enfocar toda la atención en un solo problema, otorgarse premios para financiar los proyectos más destacados y permitir sesiones con mentores que orienten a los equipos. Previo al evento se recomienda realizar al menos una sesión de design thinking con la participación de profesionales sanitarios para establecer los retos y problemas que se buscan mejorar.

A través de los hackathones se pueden obtener soluciones innovadoras, ejemplo de ello han sido los resultados generados en los distintos hackathones organizados por COM Salud, en donde se han creado distintos programas y apps orientados a áreas como la prevención del cáncer de mama, ayudar a mejorar la cartilla vacunal y el dolor de los pacientes con cáncer.

Generalmente, este tipo de eventos suele recibir financiamiento o contar con la participación de empresas de la industria farmacéutica, por lo que es importante seguir las normas establecidas por el Código de Farmaindustria en lo que respecta a la organización de eventos.

Sesiones de Design Thinking

Suelen ser eventos más exclusivos en donde se invita a profesionales sanitarios y representantes de empresas del sector para buscar soluciones creativas a problemas que afectan a los involucrados. Este es un tipo de evento de cocreación que puede llevarse a cabo totalmente online, lo que permite la participación de invitados de otros países y la optimización de recursos.

Para una jornada exitosa se deben de llevar a cabo cinco fases, las cuales comprenden analizar el problema, definir los principales aspectos que necesitan ser resueltos, soltar a través de una lluvia de ideas cualquier posible solución, materializar las ideas mediante uno o varios prototipos básicos para finalmente evaluar los resultados generados por los prototipos.

Jornadas de Open Innovation

Es un modelo de innovación abierta que puede transformarse en un evento de cocreación de soluciones, para esto podrías crear un entorno virtual en el que, durante un plazo determinado de tiempo, diversos profesionales puedan participar aportando sus ideas y avances, para posteriormente anunciar los resultados de esa jornada a través de un evento.

Debes de tener en cuenta que, al realizar jornadas de innovación abierta, la cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental, reemplazando el modelo de innovación cerrada en donde el proceso de investigación y desarrollo es exclusivo de la empresa o institución. En este punto es importante destacar que el Código de Farmaindustria establece que la contratación de servicios de asesoría de profesionales sanitarios externos a la empresa solo se debe de efectuar en situaciones justificadas y puntuales; sin embargo, al estar diseñado como un evento abierto en el que cualquiera puede participar de forma voluntaria no se incurre en ninguna práctica que contraríe lo establecido en el Código de la patronal farmacéutica.

Crear un Hub sanitario

Un hub es un espacio que aglutina a un grupo de trabajo multidisciplinar, quienes establecen reuniones para diseñar iniciativas que buscan solucionar problemas que afecten al sector, por ejemplo, el Hub de eSalud sin Bulos tiene el objetivo de evitar la amplificación de bulos y desinformación contra las vacunas en redes sociales.

Quizás la creación de un hub suene a un proyecto costoso, sin embargo, la realidad es que son eventos que no exigen de mucha inversión. Por ejemplo, el Hub de eSalud sin Bulos se realiza de forma completamente virtual, y aglomera más de 30 expertos y 70 organizaciones científicas y tecnológicas, por lo que para lograr constituir un hub se necesita realizar previamente una buena estrategia de networking y de alianzas estratégicas. Por lo tanto, este tipo de evento garantiza posicionamiento en la creación de soluciones a la vez que permite el fortalecimiento de redes de aliados dentro del sector sanitario.

Si te gustaría organizar un evento de cocreación de soluciones, podemos ayudarte a hacerlo realidad, desde COM Salud contamos con distintos servicios  enfocados en garantizar los mejores resultados posibles mientras te ayudamos a alcanzar tus objetivos de posicionamiento.