Reputación

La reputación es la imagen que tiene la sociedad sobre una marca. La presencia de las nuevas tecnologías provoca que la reputación de una empresa dependa también de todo lo que pase en Internet, ya sea en medios de comunicación digitales, redes sociales, foros, blogs o cualquier lugar de la red en el que se pueda compartir una opinión.

En COM SALUD sabemos que la reputación de empresas, marcas y profesionales en el ámbito de la salud ya no solo se juega en los medios de comunicación sino, sobre todo, en la Red. Una crítica negativa de un paciente, un rumor infundado o un accidente pueden destruir una reputación labrada durante muchos años y que todas las búsquedas futuras devuelvan, en su mayoría, resultados negativos.

Índice:

La reputación médica ya no depende sólo del currículum ni del boca a boca, sino de la marca que una clínica o un profesional sanitario se construye, o destruye, en Internet. Los pacientes están cada vez más empoderados, es decir, informados y formados en su patología, están conectados a los profesionales sanitarios y otros pacientes a través de las redes sociales y acuden a la consulta del médico con mejores críticas. Por eso quieren que el facultativo les oriente, les recomiende aplicaciones, dispositivos y webs con las que ampliar información, y, sobre todo, tomar decisiones sobre su propia salud. Los profesionales sanitarios que se adaptan a esta tendencia reciben mejores valoraciones por parte de los usuarios y logran, en suma, una mejor reputación médica.

Una acertada gestión de la marca de una clínica o de un profesional sanitario puede conseguir un mejor posicionamiento en buscadores y valoraciones positivas. Ello requiere posicionamiento con marketing de contenidos, vídeos, posts e imágenes utilizando criterios periodísticos; interacción con los pacientes; y comunicación en medios. Para ello la labor de una agencia de comunicación especializada en salud como COM SALUD es fundamental.

La gestión de la reputación no depende solo de evitar las valoraciones negativas y las críticas, sino que se debe también trabajar para ofrecer una buena imagen al público y obtener así una valoración positiva por parte de los pacientes. La presencia y el trabajo en el mundo digital, página web y redes sociales es determinante para crear una reputación positiva.

La gestión eficaz de la reputación médica online requiere de una estrategia de comunicación consolidada y definida por especialistas en comunicación en salud. En COM SALUD somos especialistas en el diseño y concepción de estrategias compuestas por: plan de crisis, manejo efectivo de todos los canales (tanto medios de comunicación como redes sociales) y reputación-marca sanitaria online.

La valoración que los pacientes hacen de los médicos y clínicas es uno de los desafíos a la reputación médica. La marca médica online influye en la posibilidad de extender la consulta a la red. La información disponible en Internet sobre los profesionales sanitarios y los centros en los que trabajan influye en las decisiones que toman los pacientes.

Pacientes, líderes de opinión, trabajadores, autoridades sanitarias, blogueros, periodistas, etc., deben participar en el proceso de comunicación para obtener críticas e informaciones positivas. Y eso necesita de un trabajo previo, riguroso y especializado, de relaciones personales y profesionales, de intercambio de servicios y de transparencia.

Los pacientes buscan profesionales sanitarios en Internet

La información disponible en Internet sobre los profesionales sanitarios y los centros en los que trabajan influye en las decisiones que toman los pacientes sobre dónde acudir, por lo que es imprescindible cuidar la reputación médica.

Una reputación sanitaria digital bien gestionada puede originar oportunidades de trabajo o nuevos clientes y, por el contrario, una reputación sanitaria digital mal gestionada puede derivar en pérdida de credibilidad del profesional, así como pérdida de clientes.

Las opiniones de los pacientes empoderados son cada vez más decisivas en la reputación de los médicos y otros profesionales sanitarios, ya que pueden elevarla o hundirla con sus críticas. El modelo paternalista médico-paciente ha dado paso a otro más igualitario gracias a Internet y, sobre todo, a las redes sociales. El nuevo paciente está empoderado, es decir, está informado e incluso formado sobre su enfermedad, y quiere decidir sobre su tratamiento y compartir su experiencia con otros pacientes en la Red. Es un fenómeno que hace años que ocurre con establecimientos de ocio, en los que la opinión del consumidor es ya casi más crucial que la de los críticos profesionales. En el caso de la sanidad, no son sólo los factores profesionales los que influyen. El trato humano, la puntualidad, el precio, son tan decisivos en la valoración del paciente como el acierto en el diagnóstico. Además, los usuarios valoran también que los profesionales sanitarios les atiendan fuera de la consulta física, de forma online. Eso no significa estar disponible las 24 horas sino interaccionar con los pacientes en blogs y redes sociales.

Así, los profesionales sanitarios que consiguen mejores críticas son los que motivan a sus pacientes a hablar bien de ellos en las páginas de valoración de médicos y en foros de usuarios y quienes logran interactuar con sus pacientes. Para eso es necesaria una estrategia de comunicación en salud que incluya tanto los medios de comunicación tradicionales como los blogs y las redes sociales. Desde COM Salud tenemos experiencia en la gestión de redes sociales y en el posicionamiento en buscadores, así como en la comunicación en medios.

6 consejos para mejorar la reputación online del profesional o institución sanitaria

COM Salud es una agencia de comunicación especializada en salud. Nuestra misión es desplegar soluciones de comunicación innovadoras y asegurarnos de que nuestros clientes estén siempre un paso por delante. Contacta con nosotros y te ayudaremos a trabajar la reputación de tu clínica.