El Colegio Americano de Médicos y la Federación de Juntas Médicas Estatales están instando a los médicos a tomar precaución cuando se comunican electrónicamente con los pacientes, recomendando algunos consejos para aquellos que se dirigen a los pacientes a través de las redes sociales, el correo electrónico y mensajes de texto y así evitar los riesgos y peligros éticos.
El tema fue tratado en la reunión anual del Colegio Americano de Médicos celebrado en San Francisco la pasada semana.
Aunque los médicos que tratan los problemas médicos con los pacientes vía online todavía son una minoría, pero sí que se ha experimentado un interés por la comunicación ha experimentado un crecimiento constante entre los pacientes y los médicos.
Los médicos reconocen los beneficios de los medios sociales y digitales, incluyendo la capacidad de comunicar mensajes de salud pública a un público más amplio y ofrecer una mayor accesibilidad para los pacientes con problemas no urgentes. Sin embargo, desde el Colegio instaron a los médicos a actuar con cautela, ya que los mensajes y tweets enviados pueden ser mal interpretados, sacados de contexto y archivados indefinidamente.
El Correo electrónico, por ejemplo, se debe utilizar sólo si el médico tiene una relación establecida con el paciente que busca información o ayuda, y sólo si el paciente consiente su uso. Por lo general, desaconsejan la mensajería de texto, incluso con pacientes establecidos.
«Tenemos que asumir que en el momento en que enviamos una comunicación electrónica no sólo va a verla el paciente», afirma el doctor Humayun Chaudhry, presidente y director ejecutivo de la Federación de Juntas Médicas Estatales. «Tenemos que tener cuidado con el tipo de información que le proporcionamos al paciente. Deberíamos tener el permiso del paciente para hacerlo y dejar claro que puede que no sea seguro».
Dónde se pueden encontrar dificultades es cuando los médicos escuchan a las personas a las que deben conocer y quieren consejos o medicamentos, afirman los miembros del Colegio. Los médicos contactados digitalmente a pacientes con los que no tienen ninguna relación en la practica, deben utilizar el sentido común y animar a los pacientes a buscar atención médica de emergencia si es necesario o programar una visita a la consulta, de acuerdo con las recomendaciones.
«No estamos diciendo a la gente lo que han de decir», dijo Chaudhry. «Les estamos diciendo lo que tienen que pensar antes de pulsar enviar.»
El uso que los médicos hacen de las redes sociales o el correo electrónico para relacionarse con el paciente puede determinar la reputación del profesional o incluso del centro médico para el que trabaja. Una agencia de comunicación especializada en salud conoce los cauces y las técnicas necesarias, tanto de salud como de comunicación, para llevar a cabo una estrategia de redes sociales que mantenga o mejore la reputación del profesional sanitario.
 
See on blogs.marketwatch.com

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts