La influencia de los Social Media en nuestra vida diaria es incuestionable, tanto en el trabajo como en la esfera personal. Sus potencialidades en Salud son numerosas, en expansión y muy positivas. Sin embargo, hoy traemos a este espacio una infografía de OnlineCollegeCurses.com que trata de interpretar esta influencia en términos no tan positivos, pues categoriza el uso muy frecuente de los Social Media como una adicción. Los autores de este gráfico han recurrido a diversas fuentes, entre las que destaca un estudio con sujetos de edades comprendidas entre los 18 y 85 años, a quienes se les pidió que calificaron varios deseos desde «fuertes hasta «irresistibles». La investigación concluyó que resistirse a usar Twitter, Facebook y otras redes sociales era más duro que la necesidad de fumar, beber, gastar dinero, dormir o tener sexo. Además, la infografía también incide en que publicar sobre uno mismo en redes sociales «gratifica» al cerebro del mismo modo que lo haría comer o mantener relaciones sexuales.
Por último, los autores de la infografía se preguntan si las generaciones más jóvenes, que están creciendo con adicción a Facebook, pueden valorar los Social Media demasiado, hasta el punto de valorar más la libertad en el uso de las redes sociales sobre el salario en la búsqueda de empleo y considerar que no aceptarían un trabajo que no les permitiera el acceso a las redes sociales.
En suma, se trata de una curiosa infografía que invita a la reflexión sobre la necesidad de responsabilidad en el uso de los Social Media, sobre todo entre los más jóvenes. Pero no olvidemos que los beneficios de las redes sociales, sobre todo en Salud, son mucho mayores que sus riesgos. Y estos riesgos derivan siempre de su mal uso.