Javier Ferrero, responsable de sistemas de información de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), y Vicente Santana, responsable de seguridad del paciente de la misma entidad, han participado en el último programa “Esto es vida“, de RNE 5, para tratar el tema de las aplicaciones móviles de salud y la seguridad del paciente asociada a las mismas.
En sus intervenciones, los dos responsables de ACSA han explicado tanto la Guía de recomendaciones para apps de salud, como la dos apps desarrolladas hasta el momento por el Observatorio para la Seguridad del Paciente,RecuerdaMed y Pregunta por tu salud, incidiendo en la necesidad de que estas aplicaciones sean seguras y fiables para favorecer la seguridad del paciente, así como de la importancia de una regulación al respecto para garantizar estos aspectos.
En el programa también participó Juan José García, jefe del servicio de Pediatría del hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, y creador de la app iPediatric.
Los criterios para recomendar una aplicación móvil en el salud, según los expertos que participaron en el programa, son:
– Integración con la actividad asistencial
– Personalización
– Pertinencia para el público al que se dirige
– Transparencia: quién está detrás
– Actualización
– Servicio
Los profesionales de la salud deberían actuar con las aplicaciones móviles del mismo modo que lo hacen con los medicamentos: aplicar su criterio sobre un vademecum. En este caso, el equivalente sería una guía de aplicaciones para profesionales y pacientes que hubieran sido evaluadas por un organismo autónomo competente. La iniciativa de la Junta de Andalucía de certificar las aplicaciones es un buen paso en ese sentido, aunque se echa en falta un organismo estatal encargado de ello.
 
See on: www.juntadeandalucia.es

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts