Los profesionales de la salud que participan en las redes sociales (salud 2.0) son los más valorados por los pacientes, que buscan ser tratados por ellos, según diversos estudios que se han presentado en las I Jornadas de eSalud Asturias. “Los pacientes buscan información sobre médicos y clínicas en la Red y aquellos que cuentan con mejor valoración por otros usuarios y que se comunican mejor con ellos a través de las medios sociales son los más solicitados”, explica Ignacio Alberti (@ignacioFALBERTI), coordinador de la jornada.
Un ejemplo de ello es el dermatólogo Sergio Vañó (@SergioVanoG), coordinador del grupo de innovación en tecnologías médicas del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid. Según él, “la consulta en Internet complementa a la presencial, no la sustituye. El paciente confía en el médico como profesional y como persona, porque a través de la Red le ofrece cercanía, y si tiene que elegir entre diversos profesionales acude al que le da más confianza, aunque esté más lejos. La cercanía a través de una pantalla tiene ya más valor que la que sólo se basa en distancia física”.
Del mismo criterio es José Ávila Tomás (@joseavil), responsable del Grupo de Nuevas Tecnologías, Comunicación y Social Media de la Sociedad Madrileña de Médicos de Familia. “El tiempo empleado en comunicarte con los pacientes a través las redes sociales y un blog es una inversión en reputación, además de un aprendizaje continuo”. Otra ventaja es “compartir conocimiento con otros expertos y mejorar tu formación”, añade.
Una encuesta realizada por la empresa Vademecum a cerca de 1.000 profesionales sanitarios, reveló que el 86% utiliza a diario Internet en su dispositivo móvil para consultar diagnósticos de pacientes, información farmacológica, o recibir noticias sanitarias.
La enfermería, por su parte, también está utilizando Internet “para formarse, poner en común los conocimientos y extender la educación a los pacientes fuera de los centros”, explica el enfermero José María Cepeda (@ChemaCepeda), creador del blog Salud Conectada, que acaba de publicar una guía para ayudar a los profesionales de la salud a sumergirse en la salud 2.0.
Lo mismo sucede en otras áreas de la sanidad. Un estudio publicado en el último número de la revista Physical Therapy recomienda a los fisioterapeutas utilizar las redes sociales para adaptarse a las necesidades de los pacientes y concluye que “incorporar los medios sociales en cómo los fisioterapeutas diseñan y proporcionan la terapia supone un potencial para mejorar el compromiso de los pacientes en los hábitos de salud prescritos y los resultados del tratamiento”.