Los pacientes con enfermedades neurodegenerativas pronto tendrán un lugar en la red donde encontrar apoyo y comunicarse, gracias al trabajo que está desarrollando en la actualidad un grupo de investigadores españoles: Procur@ será una nueva red social que incluirá una comunidad virtual para poner en contacto a pacientes y familiares con los profesionales implicados en el tratamiento de sus enfermedades.
El desarrollo de este espacio de comunicación en salud, en el que están participando psicólogos, pedagogos, médicos e informáticos, está siendo llevando a cabo por investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Sevilla en colaboración con la Universidad de Zaragoza, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, asociaciones de usuarios y varias empresas de servicios informáticos y salud.
Para José Luis Sevillano, investigador de Robótica y Tecnología de Computadores y responsable del proyecto en la Universidad de Sevilla, «se espera que las redes sociales enfocadas a la rehabilitación de pacientes y a su interacción con otros pacientes, familiares y personal médico, sean algo común en un futuro teniendo en cuenta la popularización del uso de este tipo de redes y la necesaria reducción de costes en el sistema sanitario”.
Sevillano también explica que » para alcanzar los objetivos propuestos se han diseñado diferentes Espacios Sociales de Innovación (ESdI), un nuevo ecosistema de investigación en el que se explotan las sinergias entre todos los actores implicados: investigadores, empresas y usuarios finales. Esta metodología consiste en varios ciclos de innovación, de manera que hay varias interacciones durante el desarrollo del proyecto en las que se obtienen resultados intermedios, haciendo partícipe en todo momento a los usuarios en el diseño, lo que permite obtener resultados concretos en puntos intermedios gracias a una continua retroalimentación”.
Este proyecto se enmarca en la convocatoria INNPACTO del anterior Ministerio de Ciencia e Innovación resuelta en diciembre de 2011, en la que la Universidad de Sevilla ha obtenido más de cuatro millones de euros para realizar 22 proyectos de investigación en colaboración con empresas y centros de investigación.
No cabe sino alegrarse ante iniciativas como ésta que, aprovechando las potencialidades y beneficios de la Salud 2.0, buscan cubrir las necesidades de colectivos de pacientes.