El paciente empoderado es un componente activo del sistema sanitario que utiliza las redes sociales para crear contenido y buscar el de otros con un claro objetivo: mejorar su salud. Contenido que, en muchos casos, no pueden encontrar en otras fuentes. Dentro de las redes sociales, Facebook y Twitter son las más importantes y multitudinarias. Jessie Gruman, presidente del Center for Advancing Health, autora del blog Prepared Patient y enferma de cáncer, es un buen ejemplo de paciente empoderado o e-paciente que toma las riendas de su salud. Activa twittera, explica en cuatro puntos por qué Twitter es un valioso aliado para el paciente:
1.- Twitter ayuda al paciente a estar bien informado, evitando que sea un sujeto pasivo, que no sabe cómo ayudarse a sí mismo. En el caso de Jessie, ella twitea lo que necesita saber sobre su enfermedad, ayudando a otros en su misma situación a estar informados.
2. Esta red social es una eficaz colaboradora en la búsqueda de evidencias médicas. Evidencias que demuestren la eficacia de un tratamiento, de un nuevo fármaco… información que puede encontrarse de forma inmediata en esta red social.
3. Es el lugar ideal para hallar links a las mejores fuentes de información médicas. La búsqueda de las webs médicas más útiles supondría una cantidad de tiempo inabarcable cada día para el paciente si no fuera por las cuentas de Twitter que hacen referencia a las misma y redireccionan de forma sencilla y rápida.
4. Por último, para Jessie pasar un par de horas al día «buceando» on line en la búsqueda de nuevos hallazgos, blogs y artículos de interés a los que accede desde Twitter supone una experiencia saisfactoria y positiva que le ayuda a abordar con más optimismo la enfermedad.