Más de 700.000 euros recaudados sólo en España, alrededor de 88 millones de euros en Estados Unidos; numerosos famosos uniéndose al reto (incluidos estrellas de cine o astros del balón)… la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) ha pasado de ser una enfermedad desconocida para el gran público a portada de medios de comunicación y tema de conversación habitual entre los ciudadanos. Todo ello gracias al «reto del cubo de hielo» (Ice Bucket Challenge). La idea de arrojarse un cubo con agua helada sobre la cabeza surgió para tratar de transmitir la sensación de entumecimiento y dolor que tienen los pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa. Este reto, convertida en viral por todo el mundo, ha permitido dar a conocer, sensibilizar y obtener fondos para la investigación de la ELA, enfermedad para la que no existe tratamiento o prevención. Pero, ¿cuáles son las claves del masivo éxito de la campaña del «reto del cubo de hielo»? ¿Qué conclusiones podemos extraer en Comunicación de Salud?
1) Simplicidad: Un reto fácil de llevar a cabo, en poco tiempo y para el que sólo se necesita un recipiente, agua e hielo; más sencillo, imposible.
2) Complicidad: Tras el»baño», el participante nomina a tres amigos para que ejecuten también el reto.
3) Diversión: Un mensaje y objetivo serio pero una ejecución divertida, que puede hacer reír a quien lo contempla y viralizar fácilmente en redes sociales. Además, ha sabido aprovecharse de la moda de los «selfies».
4) Calendario: En cualquier campaña de comunicación la elección del momento para llevarla a cabo es fundamental. Si el «reto del cubo de hielo» se hubiera iniciado en otoño o invierno, sin duda, hubiera sido mucho más reducido el número de participantes. Además, tan importante como saber cuándo iniciar la campaña es saber darle un final: cuánto ha de durar.
5) Participación de famosos. Modelos a seguir, ídolos de masas, su participación es contagiosa, acapara el interés de los medios de comunicación e invita a la imitación.
6) Creatividad. El reto también ha fomentado la creatividad de los participantes, al animarles a subir sus vídeos,fotos, montajes… en redes sociales de forma libre.