Ayer participé en un curso de redes sociales organizado por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL CCC) y uno de los temas que abordé fue la utilización de Linkedin por parte de los médicos. Su crecimiento hasta convertirse en la red de relaciones profesionales-sin competencia-han convertido a esta red social en una herramienta indispensable para hacer contactos de negocios y dar visibilidad a nuestra actividad laboral. Los médicos no son una excepción: todos deberían estar en Linkedin, ya sea para buscar talento o trabajo, intercambiar conocimientos o ampliar los contactos profesionales.
Resumiendo mi intervención, los médicos deben estar en Linkedin porque…
- Casi todas las empresas y profesionales están aquí
- Para trabajar e incrementar su reputación on line
- Buscar trabajo o buscar talento
- Ampliar conocimientos
- Dar mayor visibilidad a su consulta, clínica,hospital…
- Ampliar conocimientos
- Contactar con colegas de profesión
- Los influencers y quienes toman decisiones en el sector sanitario también están aquí
En la charla también traté los grupos profesionales en Linkedin, cuya presencia e influencia cada vez es mayor. Puede ser una buena idea, una vez que ya conocemos Linkedin y estamos familiarizados con la red social, formar parte de varios grupos de nuestro ámbito profesional o incluso crear uno propio. Pero, antes de crear un grupo, debemos plantearnos varias preguntas:
- ¿Creamos un grupo abierto o cerrado, al que sólo nosotros damos acceso? Por lo general, es más recomendable un grupo abierto porque aparece en los buscadores, sus publicaciones son indexables y rastreables. Además, se puede compartir.
- ¿Qué tema elegimos? Debe ser un tema que dominemos y al que podamos aportar contenidos novedosos
- ¿A qué área geográfica nos dirigimos? Tenemos que delimitar a qué países o regiones puede interesarles
- ¿A quién invitamos? Tenemos que elaborar una primera lista de usuarios a los que queremos invitar a nuestro grupo
Por último, enumeré una serie de características para lograr un buen perfil en Linkedin, de gran eficacia:
- Una buena foto profesional (nada de fotos en la playa, vacaciones o en actitudes festivas)
- Hay que rellenar de la forma más completa posible las aptitudes y conseguir tanto validaciones como recomendaciones
- Si dominamos más de un idioma, es recomendable contar con perfiles en cada uno de los idiomas que manejamos
- Hay que cuidar muy bien el extracto, que es un resumen de nuestras aptitudes y conocimientos
- Hay que publicar noticias y actualizar cada vez que haya una novedad nuestro CV on line
- El networking es fundamental
- Incluir vídeos o imágenes es buena idea