El doctor José Alberto Palma se pregunta en Periodista Digital por qué los medios de comunicación informan poco y mal sobre los avances médicos. Uno de los mayores avances en nutrición relacionado con las propiedades del aceite de oliva recibió una gran atención de medios como The New York Times, mientras que en España, el mayor olivar de Europa, apenas recibió atención. ¿Cómo se explica?
Los espacios de salud se han reducido drásticamente en los medios de comunicación en los últimos años. Apenas hay programas de televisión dedicados a la salud, las noticias sobre avances científicos en los informativos han dado paso a los sucesos, y lo mismo sucede en las páginas de los diarios y en las radios. Los directores de los medios aseguran que la salud no vende, que no le interesa a su «target», pero eso no es lo que se deduce en las búsquedas en Internet. Tampoco ayuda la reducción de las plantillas de los medios y su escasa financiación, que no permite una especialización en salud, que permitiría evaluar el alcance de esos avances y transmitirlos a la población con un lenguaje sencillo y de forma veraz, sin alarmismos y sin caer en el extremo opuesto, como ha ocurrido con el aceite de oliva, silenciándolos.
See on: www.periodistadigital.com

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts