Nuevos estudios reflejan que Pinterest es una red social en constante expansión: según la red social Share This en 2013 fue el canal de intercambio de información que más creció y se convirtió en el tercero más popular (por encima del email). En el sector sanitario, sus potencialidades como herramienta de educación y formación, tanto de pacientes como de profesionales, son numerosas. Sin embargo, para que pueda ser empleado como herramienta de educación para pacientes debe cumplir una serie de requisitos:
1. Mirar a través de los ojos del paciente
Los pins deben estar centrados en proporcionar algún tipo de beneficio al paciente. Enseñarles cómo funciona el procedimiento médico, tratamiento o prueba diagnóstica al que se van a someter, los beneficios de un determinado estilo de vida en la prevención de enfermedades, etc. Ayudarles a afrontar su enfermedad y a llevar un estilo de vida más sano, en suma. El paciente empoderado lo agradecerá.
2. Crear contenido visual basado en lo que es popular en Pinterest
Pero para lograr el objetivo anterior es muy importante que podamos acceder a los pacientes, que lo que contamos interese porque esté reflejado en un lenguaje visual atractivo. Hubspot es una herramienta que proporciona claves de lo que funciona mejor en Pinterest.
3. Hacer el contenido fácil de encontrar
Pero no basta con que el contenido visual sea atractivo, los pacientes tienen que saber dónde encontrarnos y que encontrar nuestra cuenta sea sencillo. Para ello el mejor consejo es categorizar los tableros y utilizar hashtags en las descripciones de los pins.
4.Verificar nuestra Web
Verificar nuestra web es una oportunidad para aumentar nuestra credibilidad y es un factor muy importante cuando se trata de contenido de salud. Una vez verificada nuestra web, aparecerá reflejado en nuestro Pinterest y proporcionará a los pacientes que nos visiten un plus de confianza y de que se van a encontrar con información rigurosa.
Este artículo ha sido adaptado del original publicado en inglés en la web parkerwhite.com