@prsalud ha publicado esta semana un revelador análisis de los perfiles de salud en Twitter de los medios generalistas y agencias de noticias. Según este ranking la sección de salud de El Mundo (@elmundosalud) encabeza de manera muy destacada este ranking con 14.709 seguidores, y se trata de una cuenta muy activa, con una media de actualización de tres noticias diarias y una frecuencia de un RT al día.
En segundo lugar se encuentra Europa Press Salud (@EP_Salud) con 4.417 seguidores, seguida de El País, que cuenta con el perfil más general de (@elpais_sociedad) , que llega a los 4.100 seguidores y completa el pódium.
Estos tres medios tienen en común una constante actualización de noticias procedentes de sus medios de comunciación, noticias que sin duda son de interés para muchos internautas y que les permiten estar informados diariamente. Sin embargo, Twitter no es sólo una fuente de información, no emplear esta red socialpara el intercambio de conocimientos, para la comunicación bidireccional y el diálogo. es desaprovechar gran parte de sus potencialidades.
Yendo algo más allá del análisis de @prsalud nos preguntamos ¿dialogan estos medios en Twitter?
@elmundosalud recibe numerosos RT y favoritos por parte de sus seguidores pero sigue tan sólo a 264 usuarios y no establece ningún tipo de diálogo con sus followers. Las ocasiones en las que sus followers realizan algún tipo de comentario o pregunta sobre sus noticias suelen recibir la callada por respuesta.
@EP_Salud sigue únicamente a 106 usuarios, recibe de forma profusa RT de sus followers pero tampoco suele establecer conversaciones con sus seguidores.
@elpais_sociedad también sigue a un reducido número de usuarios, tan sólo 125, y ¡sorpresa! tampoco hay diálogo, aunque en este caso los followers son aún más tímidos a la hora de entablar conversación o realizar alguna pregunta.
Conclusión: los grandes medios con los perfiles de salud más seguidos en Twitter constituyen una valiosa fuente de información pero sólo utilizan la red social para encontrar una vía más de difusión de sus noticias. Son canales sordos que desaprovechan la oportunidad de entablar una verdadera y nueva línea de comunicación con sus lectores, independiente del soporte papel.
R