Path es una app para Android e iOS que sólo puede ser utilizada desde el teléfono móvil, permite registrar los acontecimientos de la vida diaria que el usuario desee, de forma pública o privada y podría ser útil en el futuro en el sector Salud. Su facilidad de uso, elegante diseño y capacidad de adición han aumentado su popularidad en los últimos meses, llevando a algunos analistas a plantearse si será capaz de rivalizar y plantar cara a las redes sociales dominantes en la actualidad. Nosotros creemos que no y, muy posiblemente, nunca fue esa la intención de sus creadores cuando la lanzaron por primera vez hace más de un año ni desde su reciente renovación de diseño y funcionalidades 2.1.
Por qué Path no se convertirá en un fenómeno multitudinario
José Gadea (@josegadea_cm) nos dio a conocer e hizo llamar nuestra atención hace unas semanas sobre la popularidad que está obteniendo Path. Nos decidimos a probarla y ahora estamos en condiciones de enumerar los motivos por los que no creemos que pueda convertirse en un fenómeno de masas de las dimensiones de Twitter, Facebook o el emergente Pinterest (recientemente dedicamos un post a Pinterest):
– Su filosofía es contraria al uso multitudinario: los creadores de Path buscaron convertir esta app en una herramienta cercana e incluso íntima y para ello decidieron limitar el número de amigos con los que compartir los contenidos: máximo 150 contactos. Así, la idea no es tener el máximo número de amigos o seguidores sino reunir a los contactos más cercanos.
– Permite publicar el contenido en otras redes, véase Facebook, Twitter, Tuenti y Foursquare, pero no seguir el camino contrario, acceder desde Path a contenido procedente de otras redes.
– Sólo puede instalarse y acceder a esta app desde el móvil, con las limitaciones que ello supone y los millones de potenciales usuarios que deja fuera al no permitir acceder desde un Pc.
– Hace un mes se supo que la aplicación recogía y enviaba a sus servidores de forma oculta la agenda de contactos completa para sugerir posibles amistades cercanas a cada usuario. Las acusaciones de robar datos le ha originado cierta mala fama y disuadirá a potenciales nuevos usuarios a utilizar la aplicación.
Y, para terminar, una pregunta sobre su posible utilidad en Salud 2.0: ¿Podría tener una utilidad práctica Path en el seguimiento de pacientes, al poder registrar,en algunos casos de forma casi automática, todas sus actividades?
Para quienes quieran descargar gratis la aplicación desde iTunes
Para descargar desde Play Store