Las opiniones de los pacientes empoderados son cada vez más decisivas en la reputación de los médicos y otros profesionales sanitarios, ya que pueden elevarla o hundirla con sus críticas. De ello trata la columna de opinión que he publicado en el suplemento A tu Salud, de La Razón. El modelo paternalista médico-paciente, ha dado paso a otro más igualitario gracias a Internet y, sobre todo, a las redes sociales. El nuevo paciente está empoderado, es decir, está informado e incluso formado sobre su enfermedad, y quiera decidir sobre su tratamiento y compartir su experiencia con otros pacientes en la Red. Es un fenómeno que hace años que ocurre con establecimientos de ocio, en los que la opinión del consumidor es ya casi más crucial que la de los críticos profesionales. En el caso de la sanidad, no son sólo los factores profesionales los que influyen. El trato humano, la puntualidad, el precio, son tan decisivos en la valoración del paciente como el acierto en el diagnóstico. Además, los usuarios valoran también que los profesionales sanitarios les atiendan fuera de la consulta física, de forma online. Eso no significa estar disponible las 24 horas sino interaccionar con los pacientes en blogs y redes sociales.
Los profesionales sanitarios que consiguen mejores críticas son los que motivan a sus pacientes a hablar bien de ellos en las páginas de valoración de médicos y en foros de usuarios y quienes consiguen interaccionar con pacientes actuales y potenciales. Para eso es necesaria una estrategia de comunicación en salud que incluya tanto los medios de comunicación tradicionales como los blogs y las redes sociales. Desde COM Salud tenemos experiencia en la gestión de redes sociales y en el posicionamiento en buscadores, combinado con las apariciones en medios de comunicación.