Los pacientes empoderados, o epacientes, son cada vez más habituales en la consulta. Gracias a la información recogida en páginas web y en redes sociales pueden plantear a los profesionales de la salud que les atienden cuestiones relevantes sobre su diagnóstico y tratamiento y hacer más eficiente la entrevista clínica. Aunque algunos profesionales todavía recelan de que haya pacientes que les planteen preguntas para las que no tienen respuesta en ese momento o traten de cuestionar su tratamiento, lo cierto es que la evidencia ha demostrado que el empoderamiento permite mejorar la adherencia a la medicación y una reducción de los errores (y por tanto de costes), además de aumentar la satisfacción del paciente.

Los profesionales de la salud que se han adaptado a este nuevo modelo son los preferidos por los pacientes. Médicos, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas, psicólogos que pueden prescribir links y aplicaciones de su ámbito de conocimiento y dialogan en las redes sociales.

Sin embargo, el empoderamiento puede propiciarse desde el propio centro. Es lo que ha puesto en marcha la Clínica Mayo, a través de ipads en los que los pacientes llevan un registro de sus síntomas y progresos y son informados de los pasos de su tratamiento o diagnóstico, de manera personalizada. El programa incorpora mediciones de la actividad física realizada. ¿El resultado? Más eficacia y menor coste.

En esta presentación contamos cómo es el paciente empoderado:

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts