Las organizaciones farmacéuticas han tardado en introducirse de forma decidida en las redes sociales pero, en los últimos tiempos,  han empezado a comprender la importancia de tener una presencia destacada en Internet para aumentar su reputación y multiplicar la repercusión de sus actividades. Les  ha servido como ejemplo el protagonismo que están obteniendo algunos farmacéuticos y oficinas de farmacia, que decidieron apostar por las redes sociales hace ya tiempo. Estas son las asociaciones farmacéuticas españolas con más influencia en Twitter:

  • @PortalfarmaEs la cuenta de información de la Organización Farmacéutica Colegial y uno de las primeras en apostar por Twitter, pues se unió en 2010. Tiene más de 21.600 seguidores y es la organización más seguida.  Todos los viernes incluyen videoconsejos sanitarios.
  • @SEFAC_aldiaLa Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria tiene más de 11.700 seguidores y la cuenta fue creada en 2011. Publican de forma diaria.
  • @Cofares. La principal distribuidora farmacéutica de España lleva en Twitter desde septiembre de 2010 y tiene más de 8.500 seguidores. Su frecuencia de actualización podría calificarse algunos días de frenética, pues pueden llegar a publicar hasta más de 10 tuits diarios. Este excesivo ritmo de publicación deriva en una muy escasa viralización.
  • @COFMadridEl Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid tiene presencia en una gran variedad de redes sociales, incluyendo Vimeo, Google + y un blog propio. Su cuenta de Twitter tiene más de 6.600 seguidores.
  • @micofvlcLa cuenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia tiene más de 3.900 seguidores. Creada en 2012, como otras cuentas de Colegios, la base de sus contenidos son consejos dirigidos a pacientes.
  • @FefefarmaciaEs la cuenta de más reciente creación y, por lo tanto, la que tiene menos seguidores de esta lista de organizaciones farmacéuticas más destacadas. En la actualidad supera los 1.700 seguidores y fue creada en febrero de 2015. Bajo el mandato de Fernando Redondo esta organización farmacéutica vivió una clara modernización, introduciéndose por primera vez en redes sociales. La cuenta ha experimentado un gran crecimiento en el último año aunque, a partir de septiembre, con la llegada de una nueva directiva y un nuevo responsable de comunicación sin experiencia en redes sociales, su futuro es incierto.

 
En el debe de la mayor parte de estas cuentas de organizaciones farmacéuticas en Twitter está la ausencia de diálogo con sus seguidores, convirtiéndose en un canal unidireccional, un hecho, por otra parte, común en cuentas de Twitter corporativas.
 

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts