La jornada Salud 2.0: nuevas herramientas aplicadas a la salud (#salud20), que tuvo lugar el pasado jueves en Pamplona organizada por el Departamento de Salud de Navarra y Área Científica Menarini sirvió para comprobar, una vz más, las ventajas de la incorporación de la Salud 2.0 a la práctica clínica.
Según diversos estudios presentados en esta jornada, la interacción online de los pacientes crónicos con profesionales de la salud permite reducir reingresos y visitas a urgencias, además de ahorrar costes, pues están más informados sobre su enfermedad y se adhieren mejor al tratamiento.
Un ejemplo de lo positivo de esta interactividad es el Hospital materno-infantil Sant Joan de Déu, de Barcelona, que con el modelo llamado hospital líquido, “rompe las paredes físicas para trasladarse allí donde están los enfermos”, según explicó su director de E-Health y Salud 2.0, Jorge Juan Fernández. Del total de pacientes que interaccionan online con el centro más de la mitad reconocieron, en una encuesta, haber adoptado un hábito de vida saludable gracias a los proyectos en la Red del hospital.
Además de recoger sugerencias de los enfermos a través de los medios sociales, el centro ha puesto en marcha diferentes proyectos de educación y atención sanitaria online, entre los que destaca uno dirigido a diabéticos operativo desde hace 3 años, que incluye un servicio de asistencia telefónica y por email, que sólo en su fase inicial ha conseguido reducir significativamente sus visitas a urgencias.
Además, los expertos presentes en la jornada de Pamplona coincidieron en relacionar los avances tecnológicos y la mejora de la calidad asistencial. El último informe del organismo Red.es sobre la sanidad detalla que ya el 95% de los centros sanitarios públicos ofrecen la posibilidad de realizar prescripciones por vía telemática, a las que tienen acceso cerca de 40 millones de ciudadanos, y que el 65% cuentan con cita previa por Internet.