Con smartphone propio, empleando buscadores de Internet a diario y utilizando recursos on line tanto para la toma de decisiones clínicas como para actividades formativas. Así trabajan los médicos norteamericanos en la actualidad, según una encuesta realizada por Google y Manhattan Research sobre la adopción por parte de los médicos estadounidenses de medios digitales en el tratamiento de sus pacientes.
Estos datos son especialmente significativos si tenemos en cuenta que está sobradamente demostrada la relación entre el uso de los avances tecnológicos y la mejora asistencial. En nuestro país, expertos como el director de E-Health y Salud 2.0 del Hospital materno-infantil Sant Joan de Déu de Barcelona @HSJDBCN, Jorge Juan Fernández, han asegurado que aquellos profesionales que utilizan medios digitales y que los utilizan en la asistencia a sus pacientes consiguen que éstos estén más informados sobre su enfermedad y se adhieran mejor al tratamiento, además de ahorrar costes. La Medicina Participativa se puede erigir así en la perfecta compañera de viaje para contribuir a solucionar problemas endémicos de sistemas sanitarios como el español.
Continuando con el estudio norteamericano, sus resultados dan testimonio de la completa adopción por parte de los médicos norteamericanos de los medios digitales: entre los menores de 45 años, el 90% de los mismos tiene Smartphone propio, dedican una media de 15 horas a la semana a estar conectados on line por motivos profesionales y el 77% de su tiempo total en el uso de recursos on line para la toma de decisiones clínicas.El 82% de ellos utiliza, además, buscadores de Internet diariamente. Los encuestados reconocen dedicar el doble de tiempo a fuentes digitales que a fuentes analógicas como revistas o periódicos. Las principales razones que aluden para emplear estas herramientas tienen que ver con su facilidad de uso y rapidez, así como con el apoyo en la transmisión de información al paciente: los contenidos on line pueden ser consultados en cualquier momento y lugar y permiten explicar procesos médicos complejos con mayor sencillez al paciente.
Aunque los datos referidos a los médicos menores de 45 años son más llamativos los facultativos de mayor edad norteamericanos tampoco se han quedado atrás en la adopción de los medios digitales: el 80% tiene Smartphone propio, pasan 9 horas a la semana on line por motivos profesionales, el 84% emplea buscadores de Internet diariamente y el 64% de su tiempo lo invierten en utilizar recursos on line para la toma de decisiones clínicas.
Los médicos norteamericanos han apostado decididamente por los medios digitales, hasta el punto de considerar que en un futuro muy cercano Internet se convertirá en su único recurso de búsqueda de información pero ¿qué hay de los médicos españoles? Cada vez son más los convencidos de que los medios on line facilitan su trabajo y la comunicación y asistencia al paciente pero ¿son mayoría? Creemos que todavía queda camino por recorrer.
Estos resultados son más concluyentes en lo que respecta a los médicos menores de 45 años, pues el 90% de los mismos tiene Smartphone propio, dedican una media de 15 horas a la semana a estar conectados on line por motivos profesionales y emplean el 77% de su tiempo en el uso de recursos on line para la toma de decisiones clínicas.
.El 82% de ellos utiliza, además, buscadores de Internet diariamente. Las principales razones que esgrimen para emplear estas herramientas tienen que ver con su facilidad de uso y rapidez, así como con el apoyo en la transmisión de información al paciente.
Así se desprende de una encuesta realizada por Google y Manhattan* sobre la adopción por parte de los médicos estadounidenses de medios digitales en el tratamiento de sus pacientes. Esta encuesta confirma que Internet es ya un elemento integral fundamental de la práctica clínica, los buscadores se han convertido en el “estetoscopio” digital del médico, la Medicina ha pasado a ser móvil y los videos on line se erigen en herramientas educativas de primer orden.
Los autores de esta encuesta, en la que han participado un total de 506 médicos de Estados Unidos de diversas especialidades, tenían como objetivo principal la evaluación del uso e impacto de herramientas digitales entre los profesionales médicos.
Los resultados avalan la completa adopción por parte de los médicos norteamericanos de los medios digitales, empezando por el Smartphone y/o tablet, utilizados por un 87% de los médicos encuestados. Este porcentaje es aún más elevado entre los menores de 45 años,
Aunque los datos referidos a los médicos menores de 45 años son más llamativos, los facultativos de mayor edad norteamericanos tampoco se han quedado atrás en la adopción de los medios digitales: el 80% tiene Smartphone propio, pasan 9 horas a la semana on line por motivos profesionales, el 84% emplea buscadores de Internet diariamente y el 64% de su tiempo lo invierten en utilizar recursos on line para la toma de decisiones clínicas.
En suma, según esta encuesta, los médicos norteamericanos han apostado decididamente por los medios digitales, hasta el punto de considerar que en un futuro muy cercano Internet se convertirá en su único recurso de búsqueda de información.
RAM