El 44% de los médicos no utiliza las redes sociales para usos profesionales, según una encuesta de MedData Group entre 257 médicos de Estados Unidos el pasado mes de junio. El principal motivo por el que los facultativos participan en las redes sociales es el personal, seguido de mantenerse al día de la actualidad en salud y mantener un diálogo con los colegas. Son pocos los médicos que, incluso en una sociedad con un componente sanitario privado tan alto como la de Estados Unidos, utilizan las redes sociales para mostrar una mejor imagen de cara a sus posibles pacientes: tan sólo un 14%.

[responsive][/responsive]

Un 29% de los facultativos encuestados no utiliza las redes sociales en absoluto. Entre las razones argumentadas se encuentran la falta de tiempo, el desconocimiento sobre cómo hacerlo y el querer separar la vida personal de la profesional.

Entre quienes sí utilizan las redes sociales en el terreno profesional destaca el uso de Linkedin, seguido de las comunidades online de médicos. Curiosamente, entre el resto de redes sociales sobresale Facebook, que incluye gran contenido personal, a gran distancia de Twitter, con un potencial más profesional.

[responsive][/responsive]

Es llamativo también que no se reflejen respuestas sobre otros usos de las redes sociales: interaccionar con otros profesionales sanitarios no médicos, aprender, compartir conocimiento (aunque quizá se puede incluir de algún modo en el «diálogo con colegas»), recibir alertas sanitarias, gestión de crisis, conocer las necesidades de los pacientes, promocionarse, etc. De hecho, todavía hay un 40% de los facultativos encuestados que creen que las redes sociales pueden perjudicar su carrera.

Sin duda, se necesita más información y concienciación sobre las ventajas de las redes sociales para la carrera profesional de los médicos y sobre cómo utilizarlas de manera inteligente. La excusa de la falta de tiempo no tiene sentido con la facilidad con la que podemos postear desde un smartphone y con el ahorro de explicaciones verbales que proporciona un paciente empoderado al que remitir a una web o dar asistencia online. Eso no implica sustituir la consulta presencial sino extenderla y mejorarla.

Desde COM SALUD proporcionamos cursos de formación en salud 2.0 y eSalud para profesionales sanitarios y clínicas, con los que mejorar su reputación profesional y alcanzar a sus potenciales clientes.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts