La impresión en 3D ha bajado sus precios y ya podemos encontrar modelos por cerca de 500 dólares, muy cerca de las impresoras de tinta. Si bien quedan un par de años para su generalización, se trata de una opción muy interesante en salud, sobre todo para pequeñas empresas, como consultas médicas y odontológicas, que pueden aprovechar sus impresiones a medida. La posibilidad de imprimir modelos anatómicos tiene gran interés para la cirugía, la ortopedia y la investigación en general. Ya se están imprimiendo órganos y el próximo paso será, seguramente, la impresión a nivel celular.

En el último congreso de ICOMS, la Conferencia Internacional de Cirugía Oral y Maxilofacial, celebrada en Barcelona, desde COM Salud, como gabinete de prensa oficial del mismo, informamos de las posibilidades de la impresión en 3D para cirugía oral y maxilofacial. Un escáner en 3D de alta resolución, como el que se resume en este vídeo (en el que aparece el autor de este artículo), permite reproducir órganos y tejidos con total exactitud.

Esta infografía de computersciencehub.com explica las posibilidades de la impresión en 3D, en especial en Medicina.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts