El martes es el mejor día para lograr la mayor repercusión en el lanzamiento de una nota de prensa. Así lo asegura un estudio realizado entre más de 1000.000 notas de prensa distribuidas mediante Marketwired, PRWeb y PR Newswire en lo que va de año 2015. Tras el martes, el miércoles es el día más recomendable para lanzar notas de prensa a los medios, seguido del jueves. Como es bastante lógico, sábados, domingos y viernes son los peores días.

Otro aspecto analizado en este trabajo ha sido cuántas veces se han  compartido las notas de prensa en 9 redes sociales, que incluyen Facebook, Twitter y LinkedIn. Del total de notas analizadas, los resultados ofrecen que las 10 más viralizadas representan el 14% de los contenidos totales compartidos en dichas plataformas.

Los autores de este estudio aconsejan crear contenido atractivo que importe lo suficiente a la audiencia para que se anime a compartirlo y, quizás,  a convertirlo en viral.  En los últimos años no ha cambiado la necesidad de seguir realizando y distribuyendo notas de prensa sino la forma de medir su impacto, que ahora necesita de las redes sociales y de la participación de la audiencia para medir su alcance. Y todo ello pese a que algunos presuntos expertos llevan «matando» sin éxito a la nota de prensa desde hace tiempo (en los Congresos de la Asociación de Informadores de la Salud hemos tenido ocasión en los últimos años de escuchar a estos «visionarios» desconectados de la realidad).

En la información de salud, las notas de prensa siguen constituyendo una útil herramienta para llegar a las audiencias, apoyadas en vídeos, links y en el empuje de los Social Media. Antes era protagonista, ahora es un elemento más dentro del que debe ser la cartera de servicios de una agencia de comunicación especializada en salud, que debe estar apoyada en el multisoporte.

Saber más sobre cómo divulgar de forma correcta un estudio científico a través de los medios.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts