El marketing de salud busca promocionar y aumentar la visibilidad de acciones, avances y campañas relacionadas con la medicina, el autocuidado y la Salud Pública.
Marketing sanitario ¿Qué buscamos conseguir?
Su objetivo es posicionar a los profesionales sanitarios y las entidades relacionadas con la salud, como clínicas, centros médicos, unidades de investigación o compañías farmacéuticas, como referentes en su campo y expertos del sector sanitario.
Figuras con una alta credibilidad en quien la sociedad y los medios de comunicación pueden confiar.
Marketing de salud ¿Cuál debe ser el punto de partida?
Para realizar un buen marketing de salud, debemos tomar como punto de partida la importancia de las nuevas tecnologías y las redes sociales, principal punto de encuentro de los pacientes.
Así, el marketing de salud debe ser un marketing digital, basado en la presencia de médicos y entidades sanitarias en los principales canales de comunicación online.
¿Cómo conseguir una buena estrategia de marketing de salud?
Dada la elevada competencia que existe actualmente en la industria de la salud, debemos crear una buena estrategia y un óptimo plan de marketing.
Para conseguirlo, además de contar con una agencia especializada en salud y con amplia experiencia en el terreno digital, como es COM Salud, te recomendamos seguir los siguientes consejos:
Poner el foco en el paciente:
- Conocer las preferencias y necesidades de los pacientes es clave para poder ofrecerles contenidos y servicios de su interés. Identifica posibles necesidades no cubiertas, como puede ser una mayor comunicación clínica con los médicos especialistas o la ausencia de herramientas veraces para su auto diagnóstico y exploración.
- Al mismo tiempo, debes dirigirte al paciente con empatía y con respeto. Sin perder de vista que detrás de una enfermedad o patología hay personas que sufren sus consecuencias. Para ello, junto con el uso de un lenguaje amable y basado en mensajes clave veraces, nuestra recomendación es contar con portavoces con buenas dotes comunicativas. Médicos, enfermeros o investigadores que sepan transmitir confianza y seguridad y permanezcan en contacto continuo con los pacientes.
Divulgar contenidos de interés
- Recurre a la divulgación científica. La divulgación es la adaptación de contenidos médicos y científicos a un lenguaje accesible para todos los públicos objetivos. Una forma eficaz de permitir el acceso de toda la sociedad al conocimiento científico.
- Puedes aplicarlo en páginas webs, blogs, redes sociales, email marketing, plataformas audiovisuales, etc… Así como emplear formatos atractivos que llamen la atención, como infografías y videos, esenciales en social media y con un gran potencial. El objetivo final es ayudar a los pacientes a comprender las características de determinada patología y los nuevos avances en su tratamiento y diagnóstico.
Contar con el apoyo de divulgadores o influencers de salud
- Apóyate en divulgadores de renombre para reforzar la credibilidad de tus mensajes. Los seguidores de los influencers de salud conocen su reputación y confían en ellos para mantenerse al tanto de los temas más relevantes dentro del sector sanitario.
- Al mismo tiempo, contar con un divulgador de salud en tu campaña de marketing aportará un extra de visibilidad e interacción a tus acciones.
Incluir a terceros en las campañas de marketing puestas en marcha
- También es importante contar con sociedades médicas y científicas que avalen los contenidos y apoyen su difusión, sobre todo en el caso de campañas de empresas farmacéuticas.
- La creación de una alianza con diferentes sociedades médicas permite tener acceso a portavoces con una amplia cualificación y experiencia y facilita la implicación de los pacientes en las acciones llevadas a cabo. Son un elemento clave para reforzar la credibilidad de las entidades a posicionar.
Un ejemplo de ello lo encontramos en el apoyo institucional que recibe cada año el Hackathon de Salud por parte de más de 70 entidades vinculadas con la salud y el emprendimiento.
Conocer a tu competencia
- El análisis previo de los mensajes de los posibles competidores y las acciones que están llevando a cabo te permitirá identificar nuevas oportunidades para los pacientes y construir una imagen de marca que te diferencie del resto.
- En este sentido, la innovación en formatos y contenidos será uno de los principales estímulos para tus seguidores. Puedes buscar nuevas ideas para eventos de salud o campañas de marketing interactivo en social media con las que aportar valor y fomentar la interacción con tus seguidores.
Inbound Marketing ¿Cómo te puede ayudar?
El Inbound Marketing es la estrategia más extendida actualmente entre las empresas e instituciones sanitarias.
Es el contexto en el que debemos envolver todas las acciones online propuestas para conseguir un mayor engagement con los pacientes.
Se trata de un tipo de marketing no invasivo que busca ofrecer a los usuarios contenidos de calidad y una grata experiencia de navegación, sin intentar venderles nada de forma directa.
Este tipo de estrategia requiere de bastante tiempo, pero no exige una gran inversión, como si ocurre con otros formatos offline. En ese tiempo, debemos buscar respuesta a las necesidades y anhelos de los pacientes.
Como ya señalábamos, ellos deben ser el centro de toda campaña de marketing de salud. Estos pacientes se pueden incluso segmentar en base a diferentes criterios para que reciban mensajes personalizados. Por ello, sus características convierten el Inbound Marketing en la herramienta idónea para la comunicación de salud.
Acciones para mejorar el posicionamiento SEO
De forma paralela a las campañas de marketing puestas en marcha, siempre es recomendable implementar una serie de técnicas online para mejorar el posicionamiento orgánico en buscadores o posicionamiento SEO.
Existen dos tipos de SEO:
- On-Page: se centra en la relevancia de la web. Las acciones de SEO On-Page garantizan que la web está optimizada y que sus contenidos son de calidad y aportan valor a los usuarios. Abarca la optimización de keywords, tiempo de carga, optimización del código, experiencia del usuario y formato de las URLs, entre otros.
- Off-Page: está enfocado a los aspectos externos a la página web. Principalmente la calidad y el número de enlaces, las alusiones en medios locales, el posicionamiento en redes sociales o la productividad de los resultados de búsqueda.
Una vez diseñada la estrategia de marketing, no se nos puede olvidar definir los KPIs, o indicadores clave de rendimiento, para cuantificar su éxito y los resultados conseguidos. A partir de estos resultados podemos obtener conclusiones muy productivas. Para ello, Google Analytics es una de las herramientas más útiles, ya que permite analizar volumen de conversiones, examinar fuentes de tráfico o ver páginas de entrada y salida.
Como vemos, el marketing digital ofrece infinidad de posibilidades beneficiosas para el interés de una empresa o entidad de salud. Permite proporcionar un mejor servicio e información inmediata y clara a los pacientes.
Así como captar la atención de comunidades de pacientes, aumentar el número de visitas a la página web e incrementar la interacción con los usuarios.
Si quieres poner en marcha campañas de marketing de salud con una amplia rentabilidad y que refuercen la visibilidad de tu imagen de marca, ponte en contacto con los expertos de COM Salud: comsalud@comsalud.es.