La Cátedra Telefónica “Inteligencia en la Red”, el Aula de Videojuegos de la Universidad de Sevilla, Fidetia y Salumedia Tecnologías (spin-off de la Universidad de Sevilla), han organizado el «Curso de Videojuegos y e-Salud». Se trata de una iniciativa en la que participan reconocidos expertos universitarios nacionales e internacionales en salud 2.0, como Fran Sánchez Laguna (@fransanlag) y Luis Fernández Luque, de la Universidad de Trömso (@luisluque), y que demuestra cómo la gamificación se afianza como método para educar en salud. Diversos estudios han probado que los videojuegos puden ayudar a los pacientes a adherirse al tratamiento, mejorar sus hábitos e incrementar su calidad de vida física y psíquica.
Sin embargo, al igual que ocurre con las aplicaciones en salud, no todos los videojuegos consiguen los mismos resultados ni mucho menos están avalados científicamente. Entre las claves para que un videojuego consiga eficacia en salud se encuentra que eduque sobre la enfermedad, que entretenga, que se adapte a las necesidades del paciente, que permita superar desafíos y que permita compartir los logros en la comunidad. Para ello, médicos, pacientes, informáticos y otros profesionales sanitarios deben cooperar. Quizá en poco tiempo veamos prescripciones de videojuegos en la consulta.
See on: institucional.us.es